_
_
_
_

El ministro del Interior de Rabat rechazará admitir a subsaharianos

Mustafá Sahel se reúne hoy con Ángel Acebes

La ansiada visita a Madrid del ministro marroquí del Interior, Mustafá Sahel, tendrá, por fin, lugar hoy, pero es probable que no dé los resultados esperados por sus interlocutores españoles: resolver el contencioso sobre la devolución a Marruecos de los 8.000 subsaharianos que, cada año, desembarcan ilegalmente en las costas andaluzas o canarias.

Ignacio González, el delegado del Gobierno para la Extranjería, lleva más de seis esperando a que Sahel acuda a Madrid para ratificar un acuerdo, alcanzado en marzo en Málaga por técnicos de ambos países.

En él Rabat se comprometía a readmitir a los subsaharianos que llegan a España si el patrón de la embarcación era marroquí o incluso, en algunos casos, si los inmigrantes atestiguaban que zarparon de Marruecos. A cambio, España costeaba parte de los gastos de repatriación.

Más información
Interceptada en Tarifa una patera con 59 inmigrantes a bordo

Para los marroquíes, aquel acuerdo no fue tal, sino un mero acta de lo discutido en la reunión de expertos, recuerdan fuentes diplomáticas en Rabat. Marruecos, insisten, no pone pegas para readmitir a sus ciudadanos expulsados, pero no tiene por qué hacerse cargo de todos los subsaharianos, argelinos, etcétera, que transitan ilegalmente por su territorio.

Sahel, cuya visita fue anunciada tres veces desde abril, se ha decidido por fin a desplazarse a Madrid justo después de que el rey Mohamed VI anunciase, la semana pasada, la adopción de dos medidas para luchar contra la inmigración clandestina y su retahíla de víctimas: 44 muertos entre el 25 de octubre y el 7 de noviembre. La intención de Sahel es explicar el alcance de esta iniciativa real a su homólogo, Ángel Acebes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El monarca anunció la puesta en marcha de un cuerpo especial de policía que coordinará y reforzará la lucha contra la inmigración. También se creará en Rabat un observatorio de la inmigración que reflexionará sobre este fenómeno y tratará de encauzarlo.

La ministra de Exteriores española, Ana Palacio, aplaudió esta decisión. La visita de Sahel acabará, probablemente, defraudando a Acebes y a Ignacio González, que confiaban en que su anfitrión ratificase el acuerdo técnico de Málaga. Para ayudar a Marruecos a controlar mejor sus fronteras estaban dispuestos a proprocionarle equipos técnicos y formación para utilizarlos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_