_
_
_
_

Los albergues de Jaén siguen cerrados pese a la llegada de inmigrantes

Numerosos temporeros en busca de trabajo duermen en las calles

Ginés Donaire

La historia vuelve a repetirse un año más. El centro de transeúntes de Jaén, de titularidad municipal, lleva varios días desbordado de inmigrantes que llegan a la capital buscando trabajo en la campaña de recolección de la aceituna. En la noche del sábado al domingo 25 temporeros tuvieron que dormir en la calle por estar cubiertas las 56 plazas del centro. Sin embargo, los albergues de la provincia no abrirán hasta el día 22.

A pesar de las bajas temperaturas y las intensas lluvias de las últimas horas, el concejal de Asuntos Sociales, Antonio Lucas, reafirmó ayer la decisión municipal de no abrir el dispositivo especial para la atención de trabajadores temporeros (que cuenta con 225 plazas) hasta el día 22, coincidiendo con la apertura de los otros 18 albergues que se abrirán en el resto de la provincia.

Más información
Interceptada en Tarifa una patera con 59 inmigrantes a bordo

"No podemos fomentar en Jaén el efecto llamada, crear largas colas, tener muchos inmigrantes deambulando por las calles de la capital y estar el resto de albergues vacíos", comentó ayer Lucas, para justificar que el dispositivo municipal de atención a inmigrantes no se activará hasta el día 22, en sintonía con las instrucciones que la Junta de Andalucía ha dado para el resto de albergues de la provincia.

Sin embargo, entre el personal del centro de transeúntes, dependiente también del Ayuntamiento, existe malestar por la situación de colapso del centro y la "pasividad" municipal para dar respuesta a la llegada de trabajadores extranjeros.

Numerosos inmigrantes, rumanos y subsaharianos en su mayoría, hacen cola cada día a las siete de la mañana a las puertas del centro de transeúntes para hacerse con una plaza de alojamiento y manutención durante tres días, que es el plazo máximo de estancia. Los que no encuentran un lugar para dormir se cobijan durante el día en la estación de autobuses y, por la noche, se refugian en portales y naves abandonadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Al ser informado de que había decenas de inmigrantes durmiendo en la calle, el concejal de Asuntos Sociales fue tajante: "Son problemas de ellos, la filosofía del centro de transeúntes no es para la acogida de temporeros y que esté lleno no significa que tengamos que abrir el albergue", dijo Antonio Lucas. Acto seguido, no descartó anticipar la apertura del albergue, aunque, eso sí, "dependiendo de las inclemencias meteorológicas".

Lucas destacó que el albergue de Jaén ofertará más del 40% de las plazas de todo el dispositivo de 19 albergues provinciales, que pondrán a disposición de los temporeros 650 plazas durante una estancia máxima de cinco días. Sin embargo, los sindicatos esperan la presencia en la provincia de Jaén de unos 7.000 inmigrantes en esta campaña.

El Ayuntamiento jiennense anunció días atrás, en una nota de prensa, que abriría el albergue el día 15, adelantándose así al resto de centros de la provincia. Sin embargo, ahora se asegura que la nota fue un malentendido. Antonio Lucas añadió que el Consistorio jiennense pretende evitar lo sucedido el año pasado, cuando el albergue municipal abrió una semana antes que los del resto de la provincia y las instalaciones se colapsaron.

También la Junta ha redoblado este año los mensajes institucionales que ponen el acento en que la campaña olivarera no se activará de manera oficial hasta el 1 de diciembre -en algunas fincas privadas ya se ha iniciado la recogida desde hace algunos días- y que los albergues no lo harán hasta el día 22. La Junta intenta así, con estos mensajes, evitar el efecto llamada y procurar que los inmigrantes retrasen al máximo su llegada a la provincia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_