_
_
_
_

La OMT critica la "excesiva" dependencia de Benidorm del mercado británico

La Organización Mundial del Turismo (OMT), a través de uno de sus dirigentes, el holandés John Kester, resaltó ayer la fortaleza de Benidorm como destino turístico, aunque criticó su "excesiva" dependencia del mercado británico -prácticamente la mitad de su ocupación hotelera-. Antes de pronunciar una conferencia sobre la situación mundial del turismo, Kester comentó a EL PAÍS que Benidorm ha desarrollado un modelo turístico "interesante y fuerte, con muchas ventajas y también con algunas desventajas". En la ciudad, dijo, hay "muy buenos profesionales" que han sabido adaptarse a un mercado tan inestable como el turístico. Por ahora, explicó, a Benidorm le va muy bien con los británicos, pero "hay que tener en cuenta que ese mercado puede buscar otros países donde el cambio de la libra les compense más que en España". La fortaleza del euro no es muy buena para Benidorm, agregó. A su juicio, este problema puede solucionarse con calidad. "Benidorm en particular y España en general están en condiciones óptimas para aumentar la calidad de sus servicios", indicó el miembro de la OMT. "España ya no puede competir en precios, pero sí en calidad", apostilló.

Más información
España supera a Francia en recepción de turistas británicos

Ocupación

Según la patronal hotelera Hosbec, Benidorm registró una ocupación del 86,2% durante la segunda quincena del mes de octubre. En ese mismo periodo de 2002 las plazas se cubrieron en un 85,9%. Sobre la procedencia de los turistas, los datos de la patronal indican que el 65,7% son extranjeros. Británicos (47%) y belgas (8,6%) son los más numerosos. Los hoteles más llenos han sido los de dos estrellas (85%) seguidos por los de tres (81,4%). Los de cuatro han alcanzado el 79,3%. La ocupación prevista por Hosbec para la primera quincena de este mes de noviembre es del 76%.

La OMT asiste en Benidorm al VIII Foro Internacional de Turismo que organiza la

Universidad Internacional Menéndez Pelayo y que en la presente edición se ha dedicado a las nuevas tendencias de la demanda y las respuestas en la comercialización turística. "El reto actual de las empresas del sector turístico consiste en confeccionar productos que respondan a las nuevas preferencias del turista, así como averiguar cuáles son las formas más adecuadas para comercializarlos", indicaron fuentes de la organización del congreso. En ese foro también se abordó la influencia de las compañías aéreas de bajo coste y de los apartamentos turísticos en la demanda. El curso, organizado por la UIMP-Comunitat Valenciana, está dirigido por Francisco Juan Martínez, miembro del Servei d'Estudis i Planificació de la Agència Valenciana del Turisme y por María Rosario Navalón García, del Departamento de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_