_
_
_
_
DOS VICERRECTORES PARA EUROPA

Alicante persigue que todos participen

El vicerrectorado vincula Europa y calidad

La convergencia europea es una prioridad para el rector de la Universidad de Alicante, Salvador Ordóñez, que ha remodelado su equipo, en el ecuador de su mandato, para crear un vicerrectorado específico de Convergencia Europea y Calidad, que dirige Guillermo Bernabeu. El curso pasado en el campus de Sant Vicent se realizaron diversas actividades y reuniones para implicar a todos en esta reforma. Ahora el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) va a lanzar una convocatoria para que el mayor número posible de profesores formen grupos y redes para desarrollar experiencias en la línea de los créditos ECTS y empiecen a configurar el mapa de conocimientos, capacidades y destrezas que las distintas materias. En este objetivo jugarán un papel importante las tecnologías de la información y la comunicación, una herramienta que va a permitir mejorar la metodología docente por medio de clases grabadas, laboratorios virtuales. Según el calendario del Espacio de Enseñanza Superior Europeo, en 2005 deben impartirse ya los primeros cursos de la mayoría de las titulaciones con el nuevo planteamiento, con el compromiso de llegar a 2010 con el sistema ya funcionando en su integridad.

La Escuela de Trabajo Social inicia una experiencia piloto con parámetros europeos

Para lograrlo, Guillermo Bernabeu destaca la necesidad de iniciar experiencias piloto, de forma que los primeros cursos de algunas titulaciones puedan empezar a aplicar estos nuevos principios dentro de lo que permita el plan de estudios vigente y la legislación actual. En el campus de Sant Vicent del Raspeig, la Escuela de Trabajo Social se ha anticipado en estas iniciativas con la explicación a los nuevos alumnos del Proyecto experimental de enseñanza-aprendizaje, con un curso adicional de técnicas de estudio y una mesa redonda sobre la práctica profesional de los trabajadores sociales. Durante el curso, en Trabajo Social los profesores fomentarán la participación del alumnado en el aula.

"Estoy convencido de que el profesorado de esta Universidad está deseando mejorar la docencia y quiere que haya mayor participación del alumno. Pero el sistema actual no lo permite y hay que establecer una organización que lo haga posible. Hay que aprovechar la ilusión que este proceso puede generar e introducir las modificaciones normativas que lo favorezcan", comenta el vicerrector. Si al profesorado se le convence de que se va "a un sistema mejor y no se le impone", Bernabeu está " seguro" de que estarán "en condiciones de hacer la reforma con éxito".

El objetivo final de la reforma es establecer un sistema de titulaciones reconocibles en cualquier país de la Unión Europea; para ello se establecen unos nuevos créditos, unidades de aprendizaje, en los que se primará el trabajo personal del alumno. En la Universidad de Alicante, la Escuela Politécnica también estudia emprender alguna iniciativa pionera para ir introduciendo a los profesores y alumnos en los parámetros europeos universitarios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_