_
_
_
_

La densidad de población valenciana dobla la media nacional

La Comunidad Valenciana tiene 176 habitantes por kilómetro

La densidad de población de la Comunidad Valenciana dobla la media nacional y se sitúa también por encima de la media de la Unión Europea, según un estudio de la Consejería de Territorio y Vivienda basado en el último censo de población. La Comunidad Valenciana tiene 176 habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que la media nacional se sitúa en 81 y el promedio de la Unión Europea es de 117,2.

En los últimos 20 años la media de habitantes por kilómetro cuadrado de la Comunidad Valenciana ha aumentado en un 16%, según el estudio, frente al 9% de la media nacional. La provincia de Alicante cuenta con la mayor densidad de la Comunidad Valenciana (251 habitantes por kilómetro cuadrado); mientras que en la de Valencia viven 205 habitantes por kilómetro cuadrado y, en la de Castellón, 73. Respecto a las capitales, el estudio señala que Valencia tiene 5.486,2 habitantes por kilómetro cuadrado; Alicante, 1.417,2 y Castellón, 1.357. El área metropolitana de Valencia, donde se ubican los municipios más densos -Mislata (19.308,6 habitantes por kilómetro cuadrado), Benetússer (16.781,3) y Tavernes Blanques (12.361,4)-, registra la mayor densidad, con 2.188,22 habitantes por kilómetro cuadrado. Le siguen las comarcas de l'Alacantí y del Baix Vinalopó. En el polo opuesto se sitúan las de Els Ports, con 5,5 habitantes por kilómetro cuadrado, Alto Mijares (5,9), Rincón de Ademuz ((6,9) y Valle de Cofrentes-Ayora (9).

"Crecimiento equilibrado"

El consejero de Territorio y Vivienda, Rafael Blasco, explica que la elevada densidad de población "es una característica de nuestro tiempo, a la que no es ajena la Comunidad Valenciana, y se debe, en nuestra Comunidad, a la proliferación de municipios intermedios, que han permitido la descongestión de las grandes urbes y un crecimiento equilibrado del territorio".

Precisamente, en cuanto al creciente peso de los municipios intermedios, que explica la elevada densidad de población, Blasco apunta que las tres ciudades más pobladas de la Comunidad Valenciana -Valencia, Alicante y Elche- han pasado en los últimos 20 años de representar el 31,6% del total de la población valenciana a un 29,25% (un descenso del 2,35%), mientras que los municipios medianos han pasado del 19,6% al 20,5% (lo que supone un incremento del 0,9%).

"La elevada densidad de población favorece la coordinación de servicios sin que se produzca una pérdida de la idiosincrasia municipal; además, la ciudad mediterránea del futuro será pequeña, densamente poblada y cercana a una gran urbe", opina Blasco, quien añade que debido a la alta densidad de población, sobre todo en municipios entre 10.000 y 100.000 habitantes, "la media de acceso a servicios como hospitales, institutos y residencias de la tercera edad en la Comunidad Valenciana no supera la media hora, un tiempo muy inferior a la media nacional".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_