_
_
_
_
Reportaje:

Quirófanos solidarios

18 médicos y enfermeras del SAS viajan a Guatemala para realizar más de 160 intervenciones quirúrgicas

Han pasado nueve meses desde que la ONG jiennense Quesada Solidaria viajara por primera vez a la ciudad centroamericana de Quesada (Guatemala). Entonces, el principal objetivo, recuerda Basilio Dueñas, cirujano del Complejo Hospitalario de Jaén y fundador de la ONG, era el de conocer las necesidades sociales y económicas de un población "con un gran déficit sanitario y sumida en unas condiciones de pobreza extrema". Aquel viaje sirvió para presentarle al municipio de la Quesada centroamericana la solidaridad de un pueblo jiennense de igual nombre, Quesada, situado en la Sierra de Cazorla, que en lo que va de año se ha movilizado para recaudar medicamentos y fondos económicos que ayuden a paliar las carencias sanitarias de los cerca de 20.000 habitantes, dispersos en aldeas de difícil acceso y que forman parte del núcleo urbano de la Quesada guatemalteca.

Ahora, los cuatro facultativos médicos que viajaron a principios de año se han convertido en 18 médicos y enfermeras del SAS, que desde sus respectivos centros hospitalarios de Sevilla, Córdoba y Jaén, cruzarán el Atlántico el próximo lunes para ponerse manos a la obra. Junto a ellos, todos socios de la ONG jiennense, viajarán más de 1.400 kilos de medicinas y material quirúrgico, este último cedido por el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

La mayor parte de la expedición andaluza cuenta con experiencia en otros programas humanitarios. Manuel García, médico anestesista, que ha trabajado en los campamentos de refugiados del Sáhara, recuerda como "en muchas ocasiones hay que recurrir a la imaginación cuando se trabaja en unas condiciones que a veces no son las deseables".

En total, serán tres los quirófanos que se pondrán en marcha en el hospital de la obra social de los franciscanos Hermano Pedro, en la ciudad vecina de Antigua, y que colabora con la ONG jiennense. Este hospital junto a una médico guatemalteca que contrató Quesada Solidaria en enero, ha sido el encargado de confeccionar una lista con los casos más urgentes.

El equipo andaluz (cuatro cirujanos, tres anestesistas, un urólogo, un ginecólogo, un radiólogo y siete enfermeras) llevará a cabo más de 160 intervenciones quirúrgicas en dos semanas que "serán muy intensas", asegura el urólogo, Juan Moreno, al tiempo que señala que cerca del 90% de la población guatemalteca carece de cobertura sanitaria. "Más que vivir, esta gente sobrevive", lamenta Moreno. Por ello, reconoce que, por ahora, la única esperanza son proyectos como el de Quesada Solidaria y el de la ONG onubense Médicos para Iberoamérica, que también trabaja en la misma región centroamericana. A pesar de ello, Basilio Dueñas muestra su satisfacción al ver cómo se ha ampliado la clínica, además de las expectativas en el número de enfermos atendidos, que ha crecido de los 20.000 a los 25.000 en lo que va de año. "Se va por el buen camino, pero no nos podemos quedar aquí", advierte Dueñas al tiempo que señala que estos proyectos sólo son posibles gracias a la solidaridad de los socios y colaboradores.

Además de las intervenciones quirúrgicas, el médico de familia Francisco Vico estudiará la posibilidad de llevar a cabo diferentes programas de salud y cursos de formación, como el de matronas que ya se ha puesto en marcha.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"El contacto entre el equipo médico guatemalteco y la ONG es constante", explica Basilio Dueñas. Cada tres meses se reciben resúmenes con los informes médicos y gastos económicos de los acciones que se vienen realizando. Pero los lazos no son sólo profesionales y económicos. Tanto Juan Moreno como Manuel García o Francisco Vico destacan la generosidad y la hospitalidad de un pueblo que nunca antes había tenido un médico y muchos menos medicinas. "Son gente maravillosa y llenos de agradecimiento", recuerda Basilio Dueñas, "si fuera por ellos, nos darían lo poco que tienen", añade.

Y los más agradecidos, los ancianos y los niños. De estos últimos, Basilio Dueñas guarda la imagen de un niño de 6 años que conoció en enero. Vive en una choza en medio de la selva junto a sus padres y otras seis hermanos. Basilio Dueñas espera encontrárselo en la lista de los quesadeños guatemaltecos que se pondrán en sus manos. Tiene un quiste en la cara y sus padres no pueden costearle, en la sanidad privada, los cerca de 40 euros ("una cantidad impensable para ellos", puntualiza Dueñas) que le piden por la operación. Hace nueve meses le prometió que se lo quitaría.

Allende el Atlántico, en la Quesada del departamento guatemalteco de Jutiapa, ya está todo preparado para recibir a la expedición andaluza que junto al material médico lleva consigo la solidaridad y el cariño de la otra Quesada, la jiennense.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_