_
_
_
_

El Gobierno andaluz envía al Parlamento la Ley de Cooperación al Desarrollo que planifica las ayudas

El Consejo de Gobierno aprobó ayer el proyecto de ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en el por primera vez se refuerzan los mecanismos de planificación de las ayudas de ONG, sindicatos, patronal, ayuntamientos y universidades. Con esta norma, el Ejecutivo andaluz dota de rango legal a una "política propia" de la comunidad en esta materia que, según subrayó el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, es "respetuosa" con las leyes estatales.

El proyecto de ley, que cuenta con el acuerdo de la Coordinadora de ONG, universidades y agentes económicos y sociales, señala como áreas prioritarias Iberoamérica, el norte de Africa, Oriente Medio y África Subsahariana. El Gobierno quiere que se tramite por la vía de urgencia lo que acortaría su aprobación parlamentaria a la mitad de tiempo.Como principal novedad, la norma refuerza los mecanismos de planificación con la creación del Plan de Cooperación para el Desarrollo, de periodicidad cuatrienal, que se complementará con programas operativos específicos destinados a las principales áreas receptoras, como Marruecos y países centroamericanos como Cuba, El Salvador y Honduras.

En el caso de Cuba, Zarrías dejó claro que la Junta mantiene "al mismo ritmo" la ejecución de sus programas de cooperación "al margen de decisiones de gobierno no compartidas", en alusión a la ejecución de disidentes cubanos por el régimen de Fidel Castro, ya que subrayó que "la cooperación de la Junta es con los pueblos y no con los gobiernos".

El proyecto de ley incorpora nuevas modalidades de cooperación, como la aportación de fondos a organismos internacionales o la creación de una línea de ayuda humanitaria para afrontar emergencias y ayudar a poblaciones en situaciones críticas. El texto supondrá la creación del Consejo Andaluz de Cooperación, de carácter consultivo, adscrito a la Consejería de la Presidencia y en el que estarán representadas entidades locales, sindicatos, empresarios y ONG.

Zarrías destacó el "salto gigantesco" dado en cooperación en esta legislatura, ya que se ha pasado de los 12,5 millones de euros del año 2000 a los cerca de 30 presupuestados en 2003. La Junta subvencionó en 2002 con 8,6 millones de euros 30 de los 46 proyectos presentados por ONG; las universidades obtuvieron ayudas por 880.000 euros para 59 proyectos; los sindicatos, 600.000 euros para 11 iniciativas; y la CEA financia con 269.553 euros un proyecto en Guatemala.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_