_
_
_
_
GENTE

Una bailarina china apasionada por el flamenco

Fan Xiaofeng dice que vio por primera vez algo de flamenco cuando encontró a Joaquín Cortés en Shanghai, y se apasionó por un baile tan vital como pasional. "Luego vi al Ballet Nacional de España con su mezcla de tradición y modernidad, y ya eso me robó definitivamente el corazón: la danza española me encanta".

La bailarina china dice además que el ballet en su gran país evoluciona poco a poco hacia la aceptación de la modernidad: "Ahora tenemos un acuerdo con Francia para intercambiar artistas y coreógrafos, y tengo la esperanza de hacer lo mismo con España". Menuda y aparentemente frágil esta artista dice que quiere experimentar con el arte moderno y conocerlo a fondo "pues sé que ése es el arte que verdaderamente corresponde al siglo XXI que nos ha tocado vivir".

Más información
Gwyneth Paltrow se esconde de los 'paparazzi' en Mallorca
El actor Robert Duvall, nombrado académico 'honoris causa' y embajador del tango
Un documental presentado en Edimburgo revela la vida personal de Chaplin
Peter Jackson dirigirá la versión modernizada de 'King Kong'
Un leopardo de honor para Loach

Fan Xiaofeng también se reconoce una admiradora de las corrientes de moda y del ballet francés e inglés, teniendo a su ejemplo y bailarina preferida en Sylvie Guillem. Con su compañía, el Ballet de Shanghai, dice que sus coreografías preferidas son esta Coppelia que traen a Madrid y La sílfide de Bournonville.

"China se está abriendo al arte nuevo y a la danza moderna, se reciben muy bien a las compañías extranjeras, y aunque en general sigue gustando más el clásico, empieza a ampliarse la capacidad de entender las corrientes más actuales, es un proceso largo en el que da mucho placer implicarse", asegura la bailarina.

La joven estrella china, entre otros papeles, hace la Kitri del ballet Don Quijote, en el que dice "poner todo el esfuerzo por acercarse al espíritu de lo español". La carrera de Fan Xiaofeng está jalonada por un puñado de importantes premios internacionales tanto dentro de China como en Europa. " El trabajo del ballet nunca termina, y en eso nos ayuda el que los chinos tengamos fama y seamos muy disciplinados".

El ballet Coppelia llega a Madrid tras exitosas representaciones en Peralada y Santander, donde Fan Xiaofeng ha encarnado el papel de la muñeca autómata que adquiere aliento y vida.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_