_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Mercado horizontal

La renta variable no ha podido continuar con las subidas moderadas de los últimos días y finalizó con un signo negativo en sus índices. Tras una mañana con discretas ganancias, incluso el Ibex 35 llegó a rozar los máximos del año alcanzados el pasado mes de junio, la apertura negativa de Wall Street truncó las últimas horas de negociación.

Los favorables datos económicos conocidos en Estados Unidos no sirvieron para alcanzar la cota máxima del ejercicio pues en los niveles actuales, y con una total ausencia de actividad, nadie se decide a tomar posiciones de forma clara. Las ventas al por menor durante el pasado mes de julio aumentaron un 1,4%, por encima del 0,9% del mes anterior y del 1% que esperaban la mayoría de los analistas. Ese favorable dato americano no ha tenido la fuerza suficiente para romper la inercia progresiva de horizontalidad en la que se viene moviendo el mercado en las últimas semanas.

Dudas respecto a la recuperación de la economía, sobre todo en lo que respecta al mercado laboral, hace que la cautela se imponga a la hora de negociar durante este mes de agosto en todas las plazas.

El índice general de la Bolsa de Madrid finalizó con un descenso del 0,26% y el Ibex 35 bajó el 0,24% por lo que volvió a perder el nivel de los 7.000 puntos. El colectivo bancario aportó su granito de arena a los recortes con un 0,62% para BBVA y un 0,51% SCH.

En el mercado continuo, la actividad se mantuvo en los mismos niveles de días anteriores con tan sólo 1.286 millones de euros que aumentaron gracias a operaciones especiales en algunas entidades bancarias.

La moneda única perdió terreno respecto a las últimas jornadas y marcó un cambio medio en 1,1277 dólares. No obstante, por la tarde el euro volvió por encima de las 1,13 unidades. Significativo fue de nuevo el comportamiento de la deuda, pues la caída de los precios llevó a la rentabilidad de los bonos al 4,21%, con una subida de 12 centésimas respecto al cierre del día anterior.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_