_
_
_
_

La banca pone fin a un año de descenso de beneficios y gana un 0,7% más hasta junio

El negocio tradicional impulsa las ganancias netas hasta los 3.221 millones de euros

Cristina Galindo

Cierto respiro para la banca en la primera mitad del año. El beneficio neto de los grupos bancarios españoles consolidados creció un 0,7% entre enero y junio pasado respecto a idéntico periodo de 2002, hasta alcanzar los 3.221 millones de euros, tras cuatro trimestres consecutivos de caída de resultados. El alza hasta junio se debe en buena parte a los ingresos extraordinarios, como la venta de participaciones del SCH y el BBVA, y el aumento del volumen de créditos, especialmente hipotecarios. Pero los principales márgenes, sobre todo el de intermediación, continúan en caída.

Más información
Internet reduce pérdidas

La depreciación de las principales monedas latinoamericanas y el dólar (cayó un 20% frente al euro en el primer semestre) y los bajos tipos de interés siguieron perjudicando los resultados de la banca. Pero el negocio tradicional ha conseguido compensar este efecto negativo. Esta mejora indica que se ha producido "un cambio de tendencia en todos los márgenes, que superaron los niveles del primer trimestre", según indicó ayer la Asociación Española de Banca (AEB), que publicó los datos.

En el primer semestre, los bancos han dejado atrás cuatro trimestres consecutivos de descensos de beneficios con un alza del beneficio neto atribuido del 0,7%, hasta 3.221 millones. "Los resultados no son ninguna sorpresa", explicó ayer Luis Vadillo, analista de Renta 4. "Y creemos que este cambio de tendencia se consolidará en el segundo trimestre".

El avance de la banca hasta junio se debe, en parte, a los ingresos extraordinarios, que incrementaron el beneficio en un neto de 335 millones, gracias en buena parte a la venta de participación de los dos grandes bancos, el BBVA y el SCH, que representan el 75% del resultado del sector.

Los bancos tenían participaciones en empresas pertenecientes al grupo por un importe de 35.506,93 millones de euros a cierre de junio, lo que supone un descenso del 8,96% respecto a igual periodo de 2002. El BBVA, por ejemplo, vendió en junio pasado su 3,7% en el capital del Crédit Lyonnais con unas plusvalías de 353 millones. Mientras tanto, el Bank of America firmó en marzo pasado la compra al SCH de una participación del 24,9% del Santander Serfín, filial del grupo español en México.

Además de los extraordinarios, la evolución de los resultados de la banca también se vio impulsada en el primer semestre por la mejora del negocio tradicional, especialmente en España. Por una parte, el volumen de créditos concedidos aumentó un 8,46%, hasta un total de 359.907,86 millones, lo que permitió compensar la bajada de los tipos de interés. Por otra parte, la reducción de un 14,2% de los gastos de explotación también contribuyó a la mejora de los resultados.

Márgenes a la baja

Todos los márgenes siguen a la baja. El de intermediación (diferencia entre el coste de retribuir los ahorros de clientes y la rentabilidad obtenida por la financiación concedida) se redujo un 16,2%, hasta 9.770 millones, por la disminución que originó en el volumen de negocio la depreciación de las monedas latinoamericanas y el dólar frente al euro. De la misma forma, el margen ordinario cayó un 11,1%, hasta 15.474 millones, después de que el ingreso por comisiones cayera un 9,6%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Galindo
Es periodista de la sección de Economía. Ha trabajado anteriormente en Internacional y los suplementos Domingo e Ideas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_