_
_
_
_

Ortega pide la "revisión en profundidad" del Estatuto de Autonomía

El secretario general del PA advierte a Chaves de que no aceptará una reforma "descafeinada"

Alejandro Bolaños

El debate sobre la posible reforma del Estatuto de Autonomía centrará el arranque del curso político en septiembre. Si el presidente de la Junta, Manuel Chaves, se reafirmó el domingo en su intención de hacer una propuesta sobre el asunto en otoño, ayer fue el secretario general del PA, Antonio Ortega, quien exigió "una revisión en profundidad" del Estatuto y advirtió al presidente autonómico que su partido no aceptará una reforma "descafeinada".

En los actos de homenaje a Blas Infante, Chaves reiteró que sigue adelante con su intención de lograr una reforma "consensuada" del Estatuto de Autonomía, un objetivo que, indicó el domingo, "no puede asustar a nadie". Apenas 24 horas antes, el presidente del Parlamento andaluz, el también socialista Javier Torres Vela, había apostado por retrasar el debate a la próxima legislatura, habida cuenta de que las elecciones autonómicas se convocarán, como tarde, el próximo mes de marzo.

"A mí me parece un momento muy oportuno para debatir, así los ciudadanos podrán saber qué concepto de reforma del estatuto tenemos cada partido político y tendrán información para votar", terció ayer Ortega. El secretario general del PA indicó que el Estatuto "se ha quedado viejo, entre otras cosas porque el marco jurídico ha cambiado al incorporarnos a la Unión Europea" y aseguró que su partido "está dispuesto a ceder" para lograr un acuerdo general. La reforma del Estatuto requiere el apoyo de tres quintos de la Cámara autonómica y, posteriormente, la aprobación por ley orgánica en el Congreso de los Diputados.

Ortega, eso sí, recordó que ya indicó en julio cuáles son los asuntos que, a su juicio, deben incluirse en la reforma del Estatuto. Entre otras cuestiones, el PA pide estructurar la comunidad en comarcas, asumir las competencias de las delegaciones del Gobierno central, lograr la competencia para ejecutar y desarrollar políticas europeas, crear una agencia tributaria propia o establecer que la Cámara autonómica se haga cargo de la elección del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El dirigente andalucista reivindicó que su partido es el único que ha hecho propuestas concretas para reformar el Estatuto. Y anunció que, a principios de septiembre, ampliará esas propuestas.

"Habrá segunda modernización si tenemos un Estatuto que garantice autonomía real al pueblo andaluz", indicó Ortega parafraseando a Chaves, a quien afeó que no siguiese el camino de su compañero de partido Pascual Maragall, "el único que está caminando en una propuesta de reforma del Estatuto [de Cataluña] en profundidad".

Lectura andalucista

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El secretario general del PA realizó estas declaraciones en una conferencia de prensa convocada para dar a conocer el libro Las claves de la autonomía andaluza, una publicación con la que los andalucistas quieren dar su propia lectura de la historia del nacimiento de la comunidad autónoma. En la presentación del libro, en la que participaron el presidente del PA, Alejandro Rojas Marcos, y otros dirigentes históricos del andalucismo como Luis Uruñuela, Diego de los Santos o Miguel Arredonda, Ortega sostuvo que la autonomía andaluza, cristalizada en el Estatuto, se debió a "una explosión del pueblo andaluz" para exigir un tratamiento similar a Cataluña, País Vasco o Galicia y a la existencia del Partido Andalucista. "El libro desmonta la falsedad histórica de que quien la ejerce [el PSOE] hizo posible la autonomía".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_