_
_
_
_
CRISIS EN EL AYUNTAMIENTO DE MARBELLA

Chaves califica la operación de "traición" a los electores

El presidente del Gobierno, José María Aznar, y el de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, hablaron ayer por primera vez sobre la crisis del Ayuntamiento de Marbella. El también secretario general del PSOE regional dijo en San Roque (Cádiz), donde pasa unos días de descanso, que su partido desautoriza la moción de censura a Julián Muñoz porque apoyarla supone "engañar y traicionar" a los electores de Marbella, ya que el eje de la pasada campaña electoral socialista fue "la lucha contra la corrupción que encabeza el GIL, y eso no ha cambiado hasta ahora". Chaves subrayó la respuesta "contundente" del PSOE a los concejales que suscribieron la moción, que atenta contra la "ética y los principios" del PSOE.

Más información
El Partido Andalucista retira su apoyo a la moción contra el alcalde de Marbella

El presidente de la Junta andaluza explicó que ha dado instrucciones a la ejecutiva provincial del PSOE de Málaga para que no se hable con ningún concejal que "haya firmado y mantengan la firma" en la moción, así como que únicamente se establezca comunicación "a partir de la retirada de la firma". "Ni vamos a intentar ni estamos intentando convencer a nadie (...) todo el mundo es libre de hacer lo que quiera", señaló.

Contra la especulación

Chaves aseguró que hay una "razón de fondo" en la actuación del PSOE con sus ediles: el "combate firme y contundente" de la Junta de Andalucía en los últimos años contra "la especulación urbanística dirigida y encabezada por los alcaldes de Marbella, el anterior [Jesús Gil] y el actual". "Nos hemos opuesto a los PGOU aprobados por el Ayuntamiento en contra de las normas urbanísticas y hemos iniciado cientos de expedientes contra las licencias otorgadas por el Ayuntamiento porque iban en contra del PGOU de 1986 [el actualmente vigente según sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía]", recordó.

Tanto la presidenta del PP andaluz, Teófila Martínez, como el secretario general de este partido en la comunidad, habían criticado el silenció de Chaves sobre la crisis. "Lo que le está ocurriendo al PSOE", dijo ayer Sanz, "se produce como consecuencia de su tolerancia durante todos estos años con la especulación urbanística".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, José María Aznar manifestó ayer que, al igual que en la crisis de la Asamblea de Madrid, se trata de un caso que revela "los intentos del PSOE por resolver sus problemas internos a costa de los demás". Según Aznar, el PSOE ha demostrado que "tiene serios problemas de dirección y de proyecto" que también se han puesto en evidencia en el País Vasco, Cataluña o Navarra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_