_
_
_
_
Yerko Toro. Chile

"La regularización es la solución"

Yerko Toro (29 años) lleva dos años viviendo en los cuarteles y desde hace dos meses actúa como portavoz de sus habitantes ante la prensa. Llegó a Barcelona hace cuatro años y está pendiente de la renovación de su permiso de trabajo. Toro considera que la única salida a la situación de los inmigrantes que viven en el recinto "pasa por la regularización", por lo que mantiene una estrecha relación con los responsables de la asociación Papeles Para Todos. "Esperamos que la juez se ponga una mano en el corazón y vea que esto es un problema social que no se soluciona ante un tribunal", afirma.

En su opinión, el juicio debe suspenderse porque las defensas no han tenido tiempo para prepararlo, pero asegura que es probable que la juez esté recibiendo presiones para no acceder a ello. Este inmigrante chileno cursó estudios de psicología y economía y trabajaba de profesor en un colegio. Pero en España esos estudios le han servido de poco hasta ahora, ya que cuando tiene permiso de trabajo se gana la vida fregando platos.

Karim. Argelia

"No es justo no poder trabajar"

Nacido en Argelia, hijo de una família de médicos y licenciado en Física, Karim llegó a España con un visado de refugiado. Habla árabe, francés, inglés, alemán, italiano y está aprendiendo castellano en la biblioteca, donde acude todas las tardes después de su única comida diaria. Está pendiente de regularización y durante las temporadas en las que trabaja alquila un piso. Vive en los cuarteles mientras espera que llegue agosto, cuando volverá a trabajar "en la confección". "Esto no es justo, no es justo no poder trabajar por culpa de un papel", dice.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_