_
_
_
_
Tribuna:CIRCUITO CIENTÍFICO
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

¿Existen las 'aletalas'?

Los peces promocionaron dos innovaciones de enorme futuro: la espina dorsal para el apoyo interior y la idea de las cuatro extremidades para el apoyo exterior. Por este largo camino la movilidad echó a andar. Y a nadar. Y a volar. Quinientos millones de años dan para mucho.

La aleta de pez nada, ayuda a nadar. Pero sea, digamos, la aleta-y-pata, la aleta que nada y además camina, como la del Periophtalmus, un pez capaz de avanzar por el fango cuando la sequía aprieta. Y sea la aleta-pata, la aleta que quizá camine pero que ya no nada nada, como la del Protopterus. Y sea también la pata-aleta, la pata que nada pero que ya no camina nada, como la del delfín y la del olvidado ictiosaurus. Y sea por fin la pata-y-aleta, la pata que camina y además nada, como la del cisne, patosa en tierra, elegante en el agua.

La pata de tetrápodo camina. Pero sea la pata-y-ala, la pata que camina y además vuela, como la de la ardilla voladora, que logra planear con un patagio anudado en muñecas y tobillos y, pese a ello, aún sirve para corretear por el suelo y las ramas. Y sea la pata-ala, la pata que vuela pero que ya no camina nada, como la de tantos murciélagos. Y sea también el ala-pata, un ala que camina pero que ya no vuela nada, como parece ocurrir con algún pájaro fósil del Pleistoceno. Y sea por fin el ala-y-pata, el ala que vuela y además camina, como la del extinto Pterodactylus elegans, el reptil de majestuoso vuelo que se contoneaba después de aterrizar por los suelos de hace 150 millones de años.

El ala de pájaro vuela. Pero sea el ala-y-aleta, el ala que vuela y además nada, como la del increíble frailecillo. Y sea el ala-aleta, el ala que nada pero que ya no vuela nada, como la de cualquier pingüino, para quien nadar es, literalmente, volar bajo el agua. Y sea también la aleta-ala, la aleta que vuela pero que ya no nada nada, como... ¿como qué? ¿Existen las aletalas? Pues no. Quizá no haya llegado aún su hora... En buena inteligibilidad, el nombre puede anticiparse a que lo nombrado acceda a la existencia. (Pero el planeta es joven... quizá, algún día, la quietud de algún lago se vea rasgada por la euforia del naturalista que descubra la primera aletala). Y sea por fin, la aleta-y-ala, la aleta que nada y además vuela, como la del pez volador, perfectísima nadando, perfecta volando.

La aleta nada, la pata camina y el ala vuela. Casi todas las dobles funciones han tenido su oportunidad. La pregunta es ahora ¿existe algún uso triple? ¿Existe un ala, una pata o una aleta capaz de moverse a la vez por tierra, mar y aire? Probemos con esta otra pregunta ¿existe un anfibio capaz de volar? ¿Por qué habría de huir una rana hacia fuera del agua y volar, en lugar de huir hacia dentro y bucear (que es lo suyo)? Quizá, si la rana fuera arborícola... Ya tenemos una pregunta concreta ¿Existe una rana arborícola capaz de planear?... ¡Existe! Por ejemplo, la Rhacophorus nigropalmatus. Su disparatada membrana interdigital le permite planear, le serviría para nadar y no le molesta para saltar. Es una rara patayaletayala. (En los bosques tropicales inundados, una innovación tipo patayaletayala causaría auténtica sensación entre los monos...).

Aleta, pata y ala son variantes de una misma gran idea. Su inteligibilidad está en la esencia que comparten sus estructuras y formas. Las estructuras convergen por dentro y proceden de un origen común: aún podemos buscar los cinco dedos dentro de un ala... Las formas convergen por fuera y proceden de orígenes distintos: reconocemos la forma de un pez en la de un delfín y la de éste en la de un pingüino.

Jorge Wagensberg es director del Museo de la Ciencia Fundación La Caixa en Barcelona.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_