_
_
_
_
CRISIS EN LA COMUNIDAD DE MADRID

PP, PSOE e IU pactan excluir a Tamayo de la comisión de investigación

Las conclusiones de las pesquisas deben ser presentadas antes del 28 de agosto

Los grupos parlamentarios del PP, PSOE e IU en la Asamblea de Madrid acordaron ayer la creación de una sola comisión de investigación que desentrañe los motivos de la crisis en esta institución. Los tres grupos pactaron que los tránsfugas Sáez y Tamayo, representantes del Grupo Mixto, no formen parte de ella. El próximo lunes decidirán la presidencia y el objeto de la investigación. Los trabajos de la comisión han de terminar antes del 28 de agosto.

Más información
Anticorrupción vuelve a proponer a Cardenal investigar la trama de Madrid
Simancas propone reformar el reglamento para que los tránsfugas no decidan en la Asamblea

La Asamblea de Madrid abrirá una investigación para esclarecer los hechos que rodean la crisis creada por la deserción de los dos diputados del PSOE Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez. Al menos así lo acordaron ayer PP, PSOE e IU. Tras una reunión informal, los tres grupos decidieron que se constituya una sola comisión de investigación y, además, pactaron que se excluya a los tránsfugas de la misma.

La Mesa de la Asamblea había admitido a trámite una solicitud del PP para que se crease una comisión que investigara los desarrollos urbanísticos de 11 municipios de Madrid -Humanes y Arroyomolinos, entre ellos-, así como las conexiones inmobiliarias que puedan existir en la Federación Socialista Madrileña. PSOE e IU, por su parte, solicitaron otra comisión que investigara, en general, todas las presuntas tramas urbanísticas que pudieran estar detrás de la deserción de Tamayo y Sáez.

Fuentes del PP aseguran que "aunque está prácticamente decidido" aún no se ha llegado a un acuerdo sobre la redacción del objeto único de esa investigación. El próximo lunes, los tres grupos volverán a reunirse para consensuar este extremo, así como quién presidirá la comisión.

Los tres grupos pactaron, además, que ni Sáez ni Tamayo puedan formar parte de las pesquisas. Fuentes del PSOE afirmaron que esto será posible gracias a un pacto entre los grupos para inhabilitar a cualquier persona que sea objeto de esta investigación. El reglamento de la Cámara prescribe que todos los grupos parlamentarios deben estar representados en las comisiones. La comisión pactada estará compuesta por 8 miembros del PP, 6 del PSOE, 2 de IU y uno del Grupo Mixto, de esta manera se cumpliría con el precepto legal. Pero en las normas que regirán la comisión se dejará claro que no podrá formar parte de ella cualquier persona que sea objeto de investigación. PSOE, PP e IU coinciden en argumentar que no tiene sentido que "nadie pueda ser juez y parte" en unas pesquisas. Pero esta treta

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

supone que los tres grupos habrán de decidir muy claramente quiénes serán objeto de esta investigación, puesto que varios diputados podrán ser llamados, como la portavoz adjunta del PSOE, Ruth Porta. Fuentes socialistas han aclarado que pretenden distinguir entre objeto de la investigación y simples declarantes ante la comisión para que el número de excluidos de cada grupo sea el mínimo posible.

Los tres grupos acordaron también que las conclusiones de los trabajos se presenten antes del fin de la legislatura, el próximo 28 de agosto.

De izquierda a derecha, Fausto Fernández, Esperanza Aguirre y Rafael Simancas, en la Asamblea de Madrid.
De izquierda a derecha, Fausto Fernández, Esperanza Aguirre y Rafael Simancas, en la Asamblea de Madrid.GORKA LEJARCEGI

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_