_
_
_
_

Sanidad decidirá en "un mes" qué tratamientos para dejar de fumar tendrán financiación pública

El decreto del Gobierno navarro para financiar los tratamientos para dejar de fumar, aprobado el lunes, ha tenido una notable repercusión en el resto del país. Ayer, mientras los neumólogos recomendaban la extensión de esa medida a toda España, la ministra de Sanidad, Ana Pastor, anunció que su departamento decidirá "en menos de un mes" los tratamientos para dejar de fumar que contarán con la financiación pública.

Pastor recordó que su ministerio envió en septiembre del año pasado una petición a la Agencia para la Evaluación de las Nuevas Tecnologías para que elaborara un informe sobre los tratamientos antitabaco que pueden ser susceptibles de financiación pública. En julio, cuando ese informe esté concluido, será elevado al Consejo Interterritorial, en el que están representadas todas las comunidades autónomas, "para tomar decisiones", según la ministra. Sin embargo, Pastor señaló que no hay previsto ningún incremento de financiación para cubrir ese objetivo.

La iniciativa navarra contó con una excelente acogida entre los médicos. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica la calificó de "muy acertada", y pidió en un comunicado que la medida se extienda al resto del país para garantizar la equidad en las prestaciones. Esta sociedad médica considera que financiar con recursos públicos los parches de nicotina y el fármaco bupropión (comercializado como Zyntabac, entre otras marcas comerciales) es una decisión "coherente" con el conocimiento científico sobre la eficacia de los diferentes métodos.

Los neumólogos subrayan que la proporción de "adictos a esta droga" (en referencia a la nicotina) que logran abandonarla aumentan muy significativamente si el fumador cuenta con ayuda especializada para ello.

Fuentes del Club de Fumadores por la Tolerancia citadas por Servimedia calcularon que el coste máximo de extender la medida navarra toda España sería de cerca de 1.000 millones de euros, pero esta cifra asume que los diez millones de fumadores que hay en el país acudirían al médico en masa. El tratamiento con bupropión tiene un coste mínimo por persona de 150 euros, y un tratamiento convencional con parches de nicotina supondría unos 36 euros. La medida navarra costea el 60% de esos precios. El usuario (salvo si es pensionista) paga el resto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_