_
_
_
_

Empresas de coches de alquiler se instalan en Moralzarzal para rebajar sus impuestos

El municipio gana 600.000 euros al año por tener fichados estos vehículos

Los coches duplican a las personas en Moralzarzal, un pueblo de la serranía madrileña que, con 9.000 habitantes, tiene un parque de 20.000 vehículos. De ellos, sólo 4.000 son propiedad de los vecinos. El resto pertenece a cuatro empresas de alquiler y renting que no molestan porque no circulan por el pueblo, sólo pagan allí el impuesto de circulación debido a que el Ayuntamiento aplica el importe mínimo (un vehículo de 11 caballos de potencia fiscal paga 34,08 euros, frente a los 51,95 de Madrid), con un descuento de un 50% en los tres primeros años y un 25% el cuarto.

"Para nosotros ha sido una sorpresa ver cómo a lo largo de los años cada vez nos llegaban más vehículos", afirma el alcalde, José María Moreno Martín, del PP. La historia se remonta siete años atrás. "Conocíamos a una sociedad propietaria de una importante flota de coches, y como nosotros optamos por cobrar en el impuesto de circulación el importe mínimo que permite la ley, decidió trasladar su razón social aquí y pagarlo aquí". Y resultó: la fiscalidad, más benigna que en otros lugares, ha convertido a Moralzarzal en un polo de atracción para compañías de alquiler y renting de vehículos, que dejan al pueblo una media de 601.000 euros anuales.

A partir de ese momento empezó a funcionar el boca-oreja. Llegaron más empresas, hasta alcanzar el punto en el que se encuentran ahora. Son compañías que renuevan sus automóviles cada seis meses. "Arriesgamos nosotros al bajar el impuesto y salió bien", comenta el alcalde.

Inyección monetaria

Según Moreno, esta inyección monetaria le permite cobrar a la población el mínimo en el impuesto de bienes inmuebles (IBI). El regidor aclara que esta misma política la puede poner en práctica cualquier municipio, porque cumple estrictamente las bases descritas en la Ley 39/1988, de Haciendas Locales. La ley marca unas cuotas mínimas, que los ayuntamientos pueden incrementar aplicando un coeficiente no superior a dos.

Moreno indica que es una forma de obtener recursos para un pueblo que, situado al pie de la sierra del Guadarrama y con el 85% del término municipal protegido, tiene limitado el crecimiento urbanístico. "Tenemos que vivir, y para ello necesitamos encontrar medios de financiación. El vecino, como es lógico, demanda cada vez más servicios, y los ayuntamientos tenemos menos dinero", puntualiza.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según fuentes municipales, algunas de estas empresas de alquiler de coches tienen sus oficinas en un local alquilado al Consistorio, cercano a la sede de la Policía Municipal.

El alcalde considera necesario que la Comunidad ayude en mayor medida a pueblos que, como Moralzarzal, no pueden crecer. "Habría que buscar medios, como por ejemplo, que algo del dinero que produce la construcción en los pueblos del sur de Madrid repercutiera en municipios que, como el nuestro, no tienen esa capacidad".

Desde el Ayuntamiento puntualizan que otra de las claves del éxito radica en la calidad del servicio que se ofrece a los clientes. "Madrid es un monstruo. En cambio, aquí, si alguien viene a realizar una gestión, a los cinco minutos el encargado del impuesto ya está con ello y se le soluciona al momento", aclara un portavoz municipal. "Hay una relación de tú a tú, impensable en municipios más grandes. Por lo tanto, además de ahorrar dinero, si existe algún problema, al día siguiente está arreglado".

Fuentes de Feneval (Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos), que aglutina al 73% de la flota de coches de alquiler de España, indican que es una elección lógica. Un portavoz de la asociación matiza que es un problema de homogeneización fiscal, que se evitaría si se encontrara perfectamente regulado. "La función de un empresario es llevar a cabo una gestión eficaz y, dentro de ella, se encuentra la reducción de costes. Si una localidad les cobra más barato que otra, acuden allí", indican las mismas fuentes.

Según Feneval, a los ayuntamientos con mayor cantidad de población les preocupa poco tener una postura agresiva en este aspecto, porque les ingresa suficiente con los propietarios de vehículos particulares. Pero, para el municipio pequeño que "consigue fama y atraer a empresas con flotas de vehículos importantes" significa una buena fuente de ingresos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_