_
_
_
_

La izquierda propone un pleno de control si Pujol agota la legislatura

La oposición acusa a CiU de querer aprobar 10 leyes en una sesión

Los partidos de izquierda propondrán la celebración de un pleno de control al Gobierno en septiembre si el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, apura al máximo la convocatoria de elecciones autonómicas. El PSC, ERC e ICV reaccionaron ayer de esta forma a la posibilidad de que Pujol decida agotar al máximo su mandato y convocar las elecciones autonómicas para el 16 de noviembre próximo, y no en octubre.

El portavoz parlamentario del Partit dels Socialistes (PSC), Joaquim Nadal, advirtió que cualquier tipo de "especulación" para retrasar al máximo las elecciones podría comportar que el pleno de la próxima semana no fuera el último de esta legislatura, ya que septiembre aún sería un mes hábil en el Parlament. Nadal mostró la "disponibilidad absoluta" de su grupo a que se haga un pleno ordinario en septiembre, porque "seguro que hay algún tema de actualidad". En la misma línea, el portavoz parlamentario de Esquerra Republicana (ERC), Josep Huguet, aseguró que su grupo también apoyaría un pleno en septiembre, aunque advirtió que no permitirá que sea de "lucimiento" para el Gobierno, sino que insistirán en la labor de "control" para "pasar factura" al Ejecutivo de Convergència i Unió (CiU). "No queremos que este pleno pueda ser un altavoz de la campaña electoral", apostilló Huguet. Igualmente, el portavoz parlamentario de Iniciativa Verds (ICV), Joan Boada, comprometió su apoyo a este pleno siempre que no se convoque "por intereses partidistas". Además, los tres partidos de izquierda también han coincidido en denunciar la "precipitación" y la "improvisación" con la que el Gobierno y el grupo de CiU tratan ahora de aprobar leyes en el Parlament -en el pleno de la próxima semana se votarán una decena-. Nadal cree que este hecho lo ha provocado un "cálculo erróneo" por parte de CiU y aseguró que si los socialistas ganan las próximas elecciones evitarán la "inflación legislativa actual".

Los pactos de Duran

El secretario general de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, fue el apóstol de la idea de agotar la legislatura, tesis que ha ganado terreno entre la dirección de CiU. Duran también ha sugerido la celebración de un pleno extraordinario en septiembre. Pero bien al contrario de lo que pretenden los socialistas, el líder democristiano ve esa sesión de septiembre como una buena percha para evidenciar la distancia entre el bloque nacionalista, por un lado, y el PSC y el PP, por otro.

Duran Lleida afirmó ayer que, "como hiciese el PNV al apoyar la primera legislatura del PP [y gobernar el País Vasco con el PSE-PSOE]", ve posible que la federación llegue a gobernar con el PSC en Cataluña tras las autonómicas y, a la vez, entre en el Gobierno de España de la mano del PP. En declaraciones a la cadena SER, Duran reconoció: "Espero ser el cabeza de lista" de CiU al Congreso e, incluso, apuntó que le "gustaría" que "se diesen las condiciones" para que "uno de los nuestros pudiera ser ministro o vicepresidente", cuestión sobre la que él se ha puesto "al servicio" de su país y de su partido. Al ser preguntado por la política de pactos en Cataluña y en el resto del país, Duran explicó: "Todo es posible en la vida y en la política".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_