_
_
_
_

Calor y sofocos en la selectividad de este año

Piqué considera un "disparate" que el texto del examen mezcle a Fraga con Hussein

Con un calor asfixiante, 26.903 estudiantes realizaron ayer el primer examen de la selectividad dedicado a las pruebas comunes de lenguas castellana, catalana y extranjera. En este curso se introduce por primera vez un examen de comprensión oral obligatorio de idiomas, que puntúa el 20% del total de la asignatura. En la prueba de inglés, la grabación simulaba una entrevista sobre las virtudes de la slow food frente a la comida rápida.

En el examen de lengua y literatura castellana los estudiantes podían optar entre el análisis de un extracto del libro del escritor Manuel Rivas Las llamadas

perdidas, o un artículo sobre los paralelismos entre un partido entre el Madrid y el Barcelona y la rivalidad del cocido madrileño frente a la escudella firmado por Sacha y aparecido en El Dominical.

El texto de Rivas ha provocado la crítica del ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, que considera "un auténtico disparate" que en la prueba de literatura castellana se haya incluido el análisis de un texto en el que se cita a Manuel Fraga junto a dictadores como Sadam Hussein o Slovodan Milosevic. En conferencia de prensa, Piqué mencionó que no tiene nada que decir sobre el texto de Rivas, pero que le parece "francamente mal" que la Generalitat lo haya seleccionado para un examen.

La prueba de catalán incluía la opción de un extracto de la clásica novela de caballería Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell, -traducida al catalán moderno-, o un texto del libro de Xavier Rubert de Ventós, Catalunya: de la identitat a la indepèndencia.

En este primer día de selectividad o Pruebas de Acceso a la Universidad, la jornada transcurrió con normalidad a pesar del calor y de algunas quejas sobre la dificultad del examen de catalán. Algunos profesores y alumnos expresaron su malestar por el nivel de la prueba y añadieron que cada año presenta más dificultades que la de castellano. Para Marc Milano, de 19 años, "en el examen había algunas palabras que no eran nada fáciles, y además se pedía analizar sintácticamente una frase, lo que no se pedía en la prueba de castellano". Francesc Pedró, coordinador de la Oficina de las PAU, aseguró ayer que "no le consta ninguna queja por el examen de catalán" y pidió que se esperara a ver las calificaciones de los alumnos antes de juzgar. Se da la circunstancia de que el año pasado una de las calificaciones medias más bajas del examen de selectividad de junio fue el catalán con 4,8 puntos, una de las más bajas de los últimos años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La novedad de la selectividad de este curso es la prueba obligatoria de comprensión oral de idiomas, que el año pasado era voluntaria. Los que se examinaron de lengua inglesa tuvieron que contestar preguntas sobre un programa de radio que hablaba de alimentación.Por su parte, los de francés escucharon dos entrevistas a periodistas, los de alemán una información deportiva y los de italiano, una entrevista sobre arte.

Nivel de inglés

El examen oral, que supone el 20% de la nota de lengua extranjera, fue ampliamente comentado por numerosos estudiantes, que en algún caso lo tacharon de difícil. "Se debería dar más importancia al inglés, porque el nivel de la escuela no llega al First Certificate, y, despúes, cuando vas a buscar trabajo, te encuentras con que es imprescindible", explicó ayer Álvaro Jançà, de 20 años.

JOAN GUERRERO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_