_
_
_
_

Los ocho concejales disidentes del PP de Jaén se niegan a incorporarse a sus delegaciones

Sánchez de Alcázar y sus cinco ediles afines mantienen el órdago a la dirección de su partido

Ginés Donaire

La crisis en el PP de Jaén afecta ya a la gobernabilidad municipal. Los ocho ediles disidentes, entre ellos el presidente provincial del Partido Popular, José Enrique Fernández de Moya, se han negado a incorporarse a las delegaciones asignadas por el alcalde, Miguel Sánchez de Alcázar, por entender que no son las pactadas con la dirección regional del partido. Ayer sólo se incorporaron a sus puestos el alcalde y sus cinco concejales afines, que mantienen el órdago a la dirección provincial, puesto que las delegaciones de Urbanismo y Hacienda las ocupan ediles distintos a los acordados.

Más información
El candidato consolidado
El presidente popular precoz
El concejal todopoderoso

Las dos partes enfrentadas han optado por guardar silencio mientras intensifican los contactos con las direcciones regional y nacional del Partido Popular.

El alcalde intentó contrarrestar el vacío de poder existente en ocho áreas de gobierno aparentando una cierta normalidad en la vida municipal y difundiendo, a través del gabinete de prensa, las primeras acciones de los cinco ediles incorporados.

En las áreas de Cultura, Asuntos Sociales y Deportes la situación es menos conflictiva por cuanto sus actuales inquilinos también las tenían asignadas en el pacto esgrimido por la cúpula del partido.

Mayor tensión se vive en las concejalías de Hacienda y de Urbanismo. La primera la ha ocupado Manuel Peragón, a pesar de que el otro sector la reclama para Gustavo Martínez. Peragón estaba llamado, según la lista pactada en Sevilla, a ocupar la concejalía de Urbanismo, pero el alcalde se ha negado a ceder a las presiones de la dirección del partido y ha mantenido en ese puesto a su mano derecha durante la última legislatura, Miguel Segovia. A éste se le había reservado en el organigrama alternativo el área de Promoción Económica y la vicepresidencia del nuevo polígono industrial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las áreas donde se localiza el vacío de poder son: Tráfico y Policía Local, Personal y Empleo, Sanidad y Educación, Juventud, Mujer y Participación Ciudadana. Lo que no ha podido evitar el alcalde ha sido que el grupo liderado por Fernández de Moya imponga su mayoría y se haga con la portavocía del grupo popular, que asumirá la número cuatro de la lista y secretaria provincial del PP, Inmaculada Solar.

El presidente provincial, que en el organigrama diseñado por el alcalde ha quedado defenestrado, tenía asignada la presidencia del grupo municipal en el reparto pactado en Sevilla.

Diputación

La división interna está afectando también a la designación de los representantes populares en la Diputación, que debe constituirse la próxima semana. En un principio iba a repetir como portavoz popular el propio Fernández de Moya, aunque tras el batacazo electoral sufrido por el PP el dirigente popular parece haber cambiado de planes para volcarse en el Ayuntamiento.

El cisma que viven los populares se trasladó ayer de forma esperpéntica a los micrófonos de la emisora municipal Onda Jaén. El director de la misma, Miguel Martínez, próximo a la dirección del PP, irrumpió en una tertulia dirigida por el responsable de la productora Mic Asociados, Pedro Jesús Fernández, para reprocharle, en tono acalorado, que tanto él como sus contertulios pusieran en duda la existencia del pacto suscrito en Sevilla entre los dos sectores enfrentados en el Ayuntamiento. "Yo soy el director y si tiene que seguir el programa, sigue", dijo Martínez, cuando Fernández amagó con interrumpir la tertulia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_