_
_
_
_

La lectura del genoma humano abre una nueva era en la lucha contra las enfermedades

UN HITO PARA EL FUTURO DE LA ESPECIE HUMANA. Permitirá prevenir 6.000 enfermedades hereditarias. Facilitará el tratamiento del cáncer. Desarrollará nuevas técnicas de diagnóstico y la creación de fármacos a medida. Desentrañará los mecanismos del envejecimiento. Los críticos denuncian riesgos de manipulación genética y de discriminación de los individuos en función de sus genes

La especie humana lleva 100.000 años sobre la Tierra, y nuestra generación es la primera que dispone, desde ayer, de una descripción precisa y esencialmente completa del libro de instrucciones que lo ha hecho posible: el genoma humano. El mayor proyecto público de la historia de la biología y la empresa privada estadounidense Celera Genomics firmaron ayer las paces para anunciar al mundo un éxito científico que inaugura una nueva era del conocimiento y abre inimaginables perspectivas en la lucha contra las enfermedades. Los presidentes de Estados Unidos y del Reino Unido, Bill Clinton y Tony Blair, respectivamente, asumieron el protagonismo político del histórico anuncio en una conexión vía satélite entre la Casa Blanca y Downing Street. El solemne acto contó con la presencia en Washington de Francis Collins y Craig Venter, los máximos responsables de los proyectos público y privado.

Más información
Libro de instrucciones del ser humano
Celera Genomics ofrecerá sus datos gratis a los científicos tras su revisión por los expertos
Lo que Darwin no supo y lo que Chargaff no vio
España queda fuera de la carrera

El 26 de junio ya es una fecha simbólica en la historia de la humanidad: el día en que, al descifrar el genoma humano, se entreabrió el libro de la vida. Clinton acudió a sus creencias religiosas para expresar lo que ya es el presente: "Estamos aprendiendo el lenguaje con el que Dios creó la vida". Las consecuencias futuras "cambiarán la medicina para siempre" y "otorgarán un nuevo poder para curar". Un millar de científicos de 18 países -liderados por EEUU, Reino Unido, Francia, Alemania, Japón y China- y organizados en los dos proyectos, público y privado, han conseguido descifrar y ordenar íntegramente la parte relevante de las bases que forman las hileras del ADN, el material genético que, empaquetado en 23 pares de cromosomas, determina el desarrollo completo del ser humano y muchas de sus características físicas, psicológicas e intelectuales. Ninguno de los dos proyectos cuantificó ayer el número de genes del ser humano. Los investigadores aseguran que el hito alcanzado no es más que el final del principio, en alusión al trabajo que ahora les espera. "Ya tenemos el orden de todos los elementos del código genético y ahora se trata de averiguar qué significan", afirmó ayer Craig Venter, el científico que, con sus heterodoxos y fulminantes métodos bioinformáticos, ha revolucionado la investigación genómica. Celera anunció ayer que, tras la publicación del trabajo en otoño, ofrecerá gratis todos sus datos a los científicos, como hace el proyecto público.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_