_
_
_
_
FÚTBOL | Final del Campeonato de Europa de selecciones sub 17

"Somos mejores"

Los jugadores de Santisteban se ven triunfadores contra Portugal

A estas edades, los 17 años como tope, los futbolistas todavía se expresan con absoluta libertad. Dicen lo que piensan. "Somos mejores que Portugal", comentó ayer, sin darle importancia, Cases, el media punta del Villarreal y uno de los mejores del Campeonato de Europa de la categoría, que hoy (18.30, La 2) tendrá la final soñada: "Quería a los portugueses porque habrá mucho ambiente en el estadio". Así es. España ha llegado a la cita con un fútbol espectacular, lleno de dinamismo, presión y toque. Ha marcado 12 goles en cuatro partidos y sólo ha recibido cuatro, pero, sobre todo, ha exhibido un grupo de jugadores que darán que hablar: Jurado, Silva, Cases, David... Todo esto le ha otorgado la condición de favorita a pesar de medirse a la anfitriona, una menos vistosa Portugal, que contará en Viseu con el apoyo de 10.000 aficionados. A la espera de la Eurocopa absoluta de 2004, Portugal calienta motores.

Más información
Portugal vence a España (2-1) en la final del Campeonato de Europa de fútbol sub-17

El principal temor del seleccionador español, Juan Santisteban, es que sus chicos acusen la presencia del público y la televisión, además de los cuatro encuentro en ocho días. "Son niños y no están acostumbrados", dice antes de poner un ejemplo: "El portero Adán acaba de cumplir 16 años y ha estado jugando en el cadete del Madrid". Tal vez por eso podría cubrir hoy el arco Roberto, del Atlético, un poco más experimentado. Para quitarles presión, los técnicos han mantenido a los chavales desinformados sobre su rival. En vez de ver vídeos de los lusos, los españoles han dedicado una hora y media diaria a preparar, bajo la supervisión de un profesor, los exámenes del Bachillerato que afrontarán al volver a casa.

Ya son muchos los cursos en que España, seis veces campeona de Europa, y Portugal, cuatro, dirimen la hegemonía juvenil. Dos escuelas distintas, pero coincidentes en su respeto por el balón y los futbolistas habilidosos. En la cuenta quedaron selecciones con personal más atlético: Inglaterra, Austria e Italia. "En las semifinales, cuando escuchábamos el himno", recuerda Santisteban, "veías lo grandes que eran los austriacos y te asustabas". Después, Austria fue engullida (5-2) por el dinamismo de los escurridizos españoles.

Santisteban, de 66 años, jugó nueve temporadas en el Madrid como centrocampista y ganó cuatro Copas de Europa. Desde 1989 entrena en las categorías inferiores de España, con la que ha sido cuatro veces campeón europeo sub 16. Quizá por eso, por todo ese oro que ha pasado por sus manos, no se atrevía ayer a indicar cuál ha sido la mejor generación que ha dirigido, aunque sí definió a algunos de sus actuales jugadores.

- Jurado. Gaditano. Capitán de la selección y medio centro del Madrid. Su ídolo es Zidane. Debutó con el primer equipo el 26 de marzo, ante el Atlético, en un amistoso. "No se parece a nadie. Si te pones a pensar en todas sus virtudes, te quedas cohibido. Le pega bien con el interior, con el exterior... Sabe cambiar de orientación, regatear, chutar... Debe pelear más, aunque, físicamente, ha mejorado mucho", dice de él Santisteban. Preguntado por la eliminación del Madrid a pies de la Juve en la Champions, Jurado es tajante: "Vi muy mal al Madrid. Me decepcionó mucho".

- Silva. Grancanario. Extremo izquierdo del Valencia. Su referencia fue Laudrup. Debutó en el primer equipo en un amistoso esta temporada ante el Castellón. Fue desestimado por el Madrid. "Se parece mucho a López Ufarte: la calidad, el toque preciso de balón..., pero con la particularidad de que define muy bien. Levanta la cabeza en el momento justo y marca muchos goles. Ante Austria, le dio tres goles a David".

- Cases. Media punta. Alicantino de Orihuela. Llegó hace tres temporadas al Villarreal. Su espejo también fue Laudrup y ahora lo es Aimar. Lleva tres tantos en el torneo. "Es inteligente y siempre busca el gol. Su principal virtud es la inventiva, pero también su principal defecto porque quiere inventar cuando su físico no se lo permite".

- David. Delantero del Atlético. Es el máximo goleador de la competición, con cinco tantos, cuatro ante Austria. "Velocidad, valentía e intuición: en el momento justo sabe dónde debe estar. Variedad en el remate. Recuerda un poco a Fernando Torres, pero su carrera es de más frecuencia y de menor zancada. Le queda por mejorar una barbaridad".

- Portugal. Sobre el rival, el que más sabe en la expedición española es Julen Lopeytegui, ex portero del Rayo Vallecano y ayudante de Santisteban. "Es un equipo muy largo porque juega con un central que hace de libre diez metros por detrás de los demás. Los otros tres defensas marcan al hombre. Eso puede ser una ventaja para nosotros si nos movemos mucho y les sacamos de la posición: crear espacios y ocuparlos. Se repliegan todos y no presionan en el ataque. Es un equipo feo de ver, muy incómodo, aunque técnicamente sean buenos jugadores. Sobre todo, el medio centro defensivo, Machado, una especie de Simeone, y el extremo derecho, Vieirinha, que tiene un centro magnífico a pelota parada".

Portugal: Felgueiras; Dias, Veloso, Ricardo, Gomes; Coimbra, Machado, Sousa; Vieirinha, J. Pedro; y Saleiro.

España: Adán o Roberto; Ruz, Sánchez, Arzo, Raúl; Sisi, Bergara, Jurado, Silva; Cases y David.

Juan Santisteban.
Juan Santisteban.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_