_
_
_
_

Ecologistas en Acción recurre la declaración de impacto ambiental del segundo puente de Cádiz

La declaración de impacto ambiental del segundo puente y tercer acceso a la ciudad de Cádiz no evalúa las alternativas de tráfico ni los impactos ambientales en una zona del parque natural ni los efectos de esta infraestructura sobre la movilidad y el sistema de transportes de la comarca de la Bahía gaditana, según Ecologistas en Acción. "Este informe es, sencillamente, fraudulento", afirmó ayer el portavoz ecologista Daniel López Marijuán, quien anunció que esta asociación recurrirá judicialmente la declaración y remitirá la documentación a la Unión Europea para comprobar si el Ministerio de Medio Ambiente ha incumplido algún tipo de directiva comunitaria.

Tras seis años de espera desde que la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, presentara en 1997 la maqueta elaborada por el Ministerio de Obras Públicas -dirigido entonces por el socialista Josep Borrel-, Medio Ambiente aprobó el pasado 15 de marzo el informe de impacto. Superado este trámite, el Ministerio de Fomento está en disposición de encargar la redacción del proyecto de una obra de infraestructura -cuyo coste rondará los 150 millones de euros- que se considera fundamental para el futuro desarrollo de las comunicaciones de la Bahía de Cádiz, con una población cercana a los 700.000 habitantes. La redacción del proyecto puede sufrir nuevos retrasos ante las iniciativas que presentarán los ecologistas contra el informe ambiental.

Según Ecologistas en Acción, la declaración de impacto ambiental obvia opciones "como el acceso reservado para el transporte colectivo". También "aplaza" el estudio y la evaluación del impacto del ruido sobre la fauna, de la ocupación del parque natural, de la necesidad de acopio de materiales de la zona y de la ubicación de las patas del puente. "Es una auténtica burla y un fraude de ley porque no entra a valorar absolutamente ninguno de los impactos serios que supondría este tercer acceso. Todo lo remite a una serie de estudios posteriores, con lo que sólo nos cabe la indefensión total y absoluta desde el punto de vista jurídico y ambiental", denunció López Marijuán.

En el recurso, los ecologistas denuncian igualmente que la declaración no incluya medidas preventivas, correctoras y compensatorias, ni programas de vigilancia ambiental. Tampoco considera que la Bahía es zona de especial protección para las aves y lugar de interés comunitario. "Es escandaloso y una tomadura de pelo a la ciudadanía", denunció López Marijuán, quien anunció además que Ecologistas en Acción "reactivará" una plataforma ciudadana en contra del segundo puente al no considerar la obra "prioritaria e imprescindible" para la Bahía gaditana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_