_
_
_
_
MÚSICA EN 7D

La Banda Inaudita o La Herejía aprovechan las fiestas

Las estrellas de renombre toman vacaciones

El vacío de conciertos que podría producir la Semana Santa lo aprovechan los artistas que no suelen figurar el resto del año. No se trata de que la calidad baje, es que hay músicos a los que les cuesta darse a conocer. La Herejía, Pedro Herrero, Antonio de Pinto o La Banda Inaudita son algunas de las propuestas que sacan partido ahora que las estrellas de más renombre no ocupan los escenarios de Madrid.

Esta semana reabre la Boca del Lobo, el pequeño y famoso local de Echegaray

- Más de un metro de música. Los pueblos del cinturón sur de Madrid están unidos desde el pasado día 11 por la línea 12 del metro, conocida por metrosur. Los sinsabores que han ocasionado sus obras intentan paliarse ahora, además de con el propio servicio de trenes, con una serie de conciertos que celebran su inauguración.

Este fin de semana han pasado por alguna de sus estaciones La Cabra Mecánica o Xperimental Shop y entre hoy y mañana lo hacen Papá Levante, Luis Miguel del Amargue y Raimundo Amador.

Getafe, Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada y Parla se quedan así unidos, además de por los raíles del metro, por la música en su faceta más popular.

- Música santa. De cara a los días que se avecinan, el Ayuntamiento de la capital fomenta la música de trascendencia religiosa. Contando el Piano... piano, que ha tenido lugar entre el viernes y sábado pasados, cuatro grandes ciclos sustentan la propuesta. Excelsa lleva mañana a la iglesia de San Ginés a la Orquesta Filarmónica y Coro Unión Fenosa de Moldavia, y pasado mañana, al Coro Canticum, Orquesta de Cámara y Solistas de la Ópera de Budapest. El ciclo Clásicos de la Semana Santa concluye mañana con la soprano Belén Genicio acompañada por el pianista Aurelio Viribay. Entre las iglesias de Corazón de María, Nuestra Señora de Covadonga y San Jerónimo el Real transcurre Voces para la Liturgia, con los Coros Chamberí-Maristas, el de Cámara Villa de Madrid y la agrupación gospel The Orthodox Singers.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Artistas okupas. Se han ido los que suelen subir a menudo a los escenarios de los pequeños locales del Foro, y una legión de artistas han tomado casi al asalto sus lugares. El grupo argentino afincado en Madrid La Herejía es un ejemplo claro. Su vigoroso rock difícilmente encuentra sitio cuando las salas tienen sus programas a rebosar, y sin embargo, esta semana hacen doblete. Es una buena noticia, porque su apuesta musical es de las más vigorizantes y esperanzadoras que puedan verse -cuando se puede- en la noche madrileña. Han grabado un disco en directo en otro pequeño club de la capital y se han empeñado en darlo a conocer.

Al cantautor Antonio de Pinto le pasa casi igual, aunque él ya es un repetidor en el Galileo Galilei, al que regresa ahora con el guitarrista Antonio Toledo a su lado de nuevo. Pedro Herrero o Sergio Sleiman también aprovechan el vacío vacacional. El uruguayo Leo Masliah, un maestro del juego de palabras y las dobles lecturas, lo que aprovecha es su visita a España y ahora se acerca hasta El Escorial.

Esta semana otra vez, el aragonés Ángel Petisme vuelve a mostrar en directo las canciones de su reciente Metaphora, esta vez en formato acústico ante la reducida audiencia del foro de la Fnac. Las propuestas de fusión entendida desde diversos aspectos de Gaspanic, Áfrika Lisanga, Menta D'Agua o Niño Pájaro contribuyen a poner color a estas noches que antaño se dedicaban a la reflexión y el recogimiento.

- De fuera vendrán. Los belgas Guano Apes fueron uno de los triunfadores del Festimad de 2001, el de la espantada de Limp Bizkit. Su contundente rock atronará mañana La Riviera, con el grupo Loop de telonero. La otra visita importante es la de los norteamericanos The Cynics, un divertido grupo que lleva practicando rock garajero desde los años ochenta.

Por la parte de la electrónica y la música house, el club Danzoo, de la Puerta de Toledo, se traslada por una noche hasta el Palacio de Vistalegre para dedicar toda una tarde y noche a la cultura del baile. Es como una feria que dura desde las cinco de la tarde hasta la seis de la mañana con pinchadiscos tan prestigiosos como John Acquaviva o Richie Hawtin, aunque habrá varios escenarios proponiendo otro tipo de mezclas.

- Inauditos y no tanto. El jazz mantiene su buen nivel de costumbre sin tener en cuenta las fechas que corren, aunque sólo sea por la presencia durante toda la semana de artistas como Pedro Iturralde o Joshua Edelman. El saxofonista español lo hace en el Central con su Modern Sax Quartet; es decir, para dedicarse sólo a sus recreaciones pensadas para instrumentos de viento y metal. El pianista neoyorquino afincado en Madrid la pasa en el Populart con su reciente disco Fusión de almas, donde aborda su visión del jazz latino y otras aproximaciones.

La que sí que da honor a su nombre es La Banda Inaudita, un trío de reciente creación que basa su cristalina música en el saxo y el violín. Una exquisitez que suena a música clásica, con toda la calidez del Mediterráneo y una visión moderna.

Además de todo, esta semana abre sus puertas de nuevo La Boca del Lobo. El pequeño local de la calle Echegaray lo celebra con una fiesta llena de actuaciones sorpresa. Entre ellas se habla de un grupo zaragozano que en la última gala de entrega de los Premios de la Música se llevó cinco de los seis premios en los que estaba seleccionado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_