_
_
_
_
MÚSICA EN 7D

El regreso triunfante de los Hombres G

El ciclo Emociona!!! Mujer concluye con una velada dedicada al rock femenino

Culmina Emociona!!!Mujer con una velada dedicada al rock femenino de ambos lados del Atlántico, y el ciclo se incorpora a la Quincena de la Música, que incluye La Noche en Vivo y Ases del Flamenco. La guerra de Irak sigue motivando conciertos, como el que organizan los músicos que suelen acompañar a grupos como Ketama o Los Secretos. Manolo Tena inicia la quinta edición de Autores Que Cantan, mientras reaparecen triunfantes los Hombres G.

- Quince días musicales. Sigue adelante La Quincena de la Música, promovida por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). El grueso principal lo constituye al apartado La Noche en Vivo, realizado en colaboración con la asociación gremial que acoge a los bares de Madrid que incluyen con frecuencia actuaciones en directo. Por ahí pasan los mexicanos Quem, el pop de guitarras elegantes de Tercera República y la voz sublime del cantaor José Menese.

A La Quincena de la Música 2003 también se ha incorporado la noche última de Emociona!!!Mujer, que se cierra con Fémina Rock, un concepto ya iniciado el año pasado y que une a creadoras de rock de España y Latinoamérica. La estrella principal este año es la aragonesa Carmen París, que con su ópera prima, Pa' mi genio, se ha convertido en una de las artistas revelación de los últimos meses. Su revisión de la música popular de su tierra maña, con aromas árabes y percusiones africanas, comparte noche con la mexicana Magos Herrera y el grupo madrileño de pop electrónico Mojo Projetc.

- Tiempo de autores. En La Vaguada, Manolo Tena abre la quinta edición de Autores que Cantan, por el que pasarán en sucesivos viernes artistas como Mestisay, Suburbano o Fania, la bilbaína que ya esta semana presenta Aprende de los animales. El veterano Rafael Amor celebra estos días sus 30 años de estancia en España con la grabación de un concierto en directo. En el Colegio mayor Chaminade también se da importancia a la canción de autor, con el ciclo por el que ahora pasa Che Sudaka. Marta Botía, de Ella Baila Sola, se presenta en solitario con la ayuda del guitarrista Rafa Ferrá y las canciones de Cumplir lo prometido.

También hay artistas que no quieren que las trágicas consecuencias del derrame de fuel del Prestige en Galicia queden en el olvido ahora que la guerra acapara toda la atención. Mercedes Ferrer, Radio Tarifa o Carlos Jean son algunos de ellos. Pero donde la canción de autor moderniza sus planteamientos es en el rap, tal y como lo conciben Meko y Kraze. Habana Abierta, Sergio Sleiman con Manuel Álvarez y El Gran Wyoming con Reverendo son otras formas de ver la canción desde el son o el humor.

- Pop español de ayer y hoy. Aunque no lo pareciera, el recuerdo de los Hombres G seguía en la mente de muchos aficionados al pop español de toda la vida. Ya el año pasado regresaron a México, que los consideraba ídolos, con una gira aún más multitudinaria que las que celebraban en sus años de gloria en los ochenta. En julio pasado abarrotaron Las Ventas de Madrid arropados por un montón de artistas que les reconocen como su influencia, hace pocos meses reeditaron toda su discografía en una caja y recientemente otra generación de grupos les ha homenajeado en el disco Voy a pasármelo bien, recreando versiones de sus canciones. Sin nostalgias, Hombres G parece un grupo de ahora mismo y el jueves comparecen en La Riviera en loor de multitudes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tan veteranos pero con planteamientos divergentes son los gallegos Os Diplomáticos do Monte Alto, que también reaparecen en Madrid. Maga, Dwomo y Yoghourt Daze son otras formas de ver el pop y el rock en español, lo mismo que Ectoplasma, el nuevo proyecto de Nico Pastoriza, antes en La Marabunta. La dureza pasa por las propuestas de La Polla, Segismundo Toxicómano y Fe de Ratas, juntos los tres en un mismo concierto. Además, muchos de los músicos anónimos que participan en las giras de Los Secretos, Alejandro Sanz, Miguel Bosé o Ketama se unen en el Honky para manifestar ellos también su rechazo rotundo al ataque a Irak.

- Jazz y telúricos. El flamenco y el jazz se unen para inaugurar en Alcalá de Henares el Auditorio Paco de Lucía, el maestro indiscutible de la guitarra flamenca y el que más ha hecho por la evolución del género. Ahí, el saxo de Jorge Pardo con Tino di Geraldo y Carles Benavent se pone al servicio del cante de Vicente Soto Sordera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_