_
_
_
_
Crítica:ÉTNICA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

India por bulerías

Música compleja la de India que exige grandes improvisadores como es el caso de Trilok Gurtu. El percusionista de Bombay intenta hacerla más accesible al oído occidental, a base de incidir en una rítmica que casi sugiere que el drum n'bass fue un hallazgo de los suyos. Trilok Gurtu podría jactarse de uno de esos historiales que dejan sin habla: John McLaughlin, Joe Zawinul, Jan Garbarek, Don Cherry, Pat Metheny... Y dos estrellas de la escena musical indiobritánica como Nitin Sawhney o Talvin Singh lo consideran uno de sus maestros. No en vano lleva más de 15 años mostrando que la música de India no sirve únicamente para la meditación o lo espiritual, sino también para la fiesta y el baile. Los percusionistas brasileños Rodney d'Assis, Rubem Dantas o Naná Vasconcelos asistían en la sala abarrotada a la exhibición de quien un día quiso hacer con la tabla lo que Hendrix con la guitarra eléctrica. Rodeado de instrumentos percusivos y con un tempo a menudo imparable, Trilok Gurtu aprovechó que estaba en España para improvisar, con la complicidad del público, un canto hindú sobre el compás por bulerías. El flamenco le tiene loco y para el verano planea un encuentro con Diego El Cigala.

Trilok Gurtu

Trilok Gurtu (percusión), Celia Reggiani (teclados), Sanchita Farruque (cantante) y Ravi Chary (sitar). Sala Caracol. Madrid, 19 de marzo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_