_
_
_
_

Los hipermercados dicen que las leyes de varias CC AA generan inflación

La pugna en el sector comercial entre los grandes y los pequeños centros sigue abierta. Ayer, la patronal de las grandes superficies,Anged, denunció que, tras cuatro años de legislación comercial por parte de las comunidades autónomas, las autonomías con más barreras a la implantación de hipermercados (Cataluña y Baleares) han sido más inflacionistas que otras, como la Comunidad de Madrid, que son más flexibles y dan más libertad a la hora de abrir grandes centros y ampliar los horarios comerciales.

El director general de la patronal del gran comercio, Javier Millán-Astray, presentó los resultados de un estudio basado en datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística y que muestra que la cesta de la compra descendió en Madrid un 0,24% entre 1998 y 2001, mientras que en Baleares y Cataluña, donde hay una normativa muy restrictiva para las grandes superficies, creció un 0,50% y un 0,73%, respectivamente.

Anged recordó que tanto el Tribunal de Defensa de la Competencia como el Fondo Monetario Internacional y el Ecofin han manifestado claramente que la legislación de las comunidades autónomas está frenando la competencia en la distribución minorista y alimentando la inflación en España. Consciente de ello, el Gobierno encargó al Tribunal de Defensa de la Competencia un informe que aún no ha sido hecho público, pese a que el vicepresidente Rodrigo Rato anunció para finales de enero pasado se daría a conocer.

Millán-Astray manifestó que con el informe quiere llamar la atención de los partidos políticos y la opinión pública para que en las próximas elecciones autonómicas y municipales se debata la cuestión para que se deshagan equívocos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_