_
_
_
_

El PSC se compromete a dar prioridad a la ley audiovisual en su programa

El CAC pide consenso social y político para salvar al sector de la crisis

A lo largo de los últimos dos años los grupos parlamentarios han hecho oídos sordos a la reclamación reiterada del Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) de una ley audiovisual, y no han conseguido ponerse de acuerdo para elaborarla. Ahora, cuando falta poco para que acabe la legislatura, se lamentan de ello. Al menos, así quedó de manifiesto ayer durante la comparecencia en el Parlament del presidente del CAC, Francesc Codina. En este contexto, el PSC-CpC prometió dar prioridad "a la agenda audiovisual" en su programa.

Los distintos portavoces que intervinieron en la sesión de ayer no quisieron ensañarse con el adversario político adjudicándole la responsabilidad de que la ponencia no haya avanzado en la confección de la ley audiovisual y de la de reforma de la Corporación Catalana de Radio y Televisión (CCRTV), en contra de la voluntad manifestada por el propio Parlament. Se limitaron a constatar que el consenso que hubo al principio de la legislatura con la aprobación de la ley del CAC no ha sido posible después e hicieron votos para que se recupere en la próxima legislatura.

El diputado socialista Josep Maria Carbonell recordó que hace apenas tres semanas la izquierda parlamentaria y el PP se unieron con el objeto de forzar una reforma de la ley del CAC para que este organismo tenga más competencias y pueda conceder las licencias de radio y televisión, y lo consideró "un pequeño paso" en la dirección adecuada. El parlamentario hizo votos para que la ponencia de la ley se reúna no más tarde de este mes, ya que hasta el momento los grupos no se han puesto de acuerdo para iniciar los trabajos.

En cualquier caso, Carbonell puso énfasis en subrayar el compromiso del grupo socialista de que en la próxima legislatura "la agenda audiovisual será un aspecto muy importante del programa en la línea de fortalecimiento democrático del país". El diputado del PSC hizo un llamamiento a superar la crisis del sector audiovisual "mediante leyes, políticas y grandes pactos".

"Mala conciencia"

Josep Bargalló, diputado de ERC, reconoció que tenía "mala conciencia por no haber cumplido con un mandato del pleno" en referencia a la no aprobación de las dos leyes audiovisuales pendientes. Y añadió: "Intentaremos que en la próxima legislatura la ley audiovisual tenga posibilidades reales, sea el que sea el resultado electoral".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También el diputado del PP Ricard Fernández Déu instó a los grupos parlamentarios a "ponernos de acuerdo" con vistas a la regulación audiovisual, pero recordó que "no es posible regular el sector si no hay un compromiso por parte de todos que vaya más allá de la letra". El diputado conservador fue el único que insinuó responsabilidades por la no elaboración de las leyes audiovisuales. "Hay que señalar que los grupos mayoritarios en la Cámara han sido los más refractarios", indicó Fernández Déu.

Pere Lladó, portavoz de CiU, coincidió con los otros portavoces en que será posible la ley audiovisual cuando se recupere el consenso, y se comprometió asimismo a "buscar el máximo consenso posible para que todas las iniciativas salgan adelante".

Las intervenciones de los diputados se produjeron después de que el presidente del CAC, Francesc Codina, presentara la memoria del CAC de 2002, y el consejero Joan Manuel Tresserras, el informe del estado del sector audiovisual en Cataluña correspondiente al pasado año. Dicho informe pone de manifiesto "el clima de crisis contenida", en un panorama en el que "la dimensión de los operadores locales y la masa crítica de la industria de producción son limitadas". En este contexto, el CAC pide "un alto nivel de consenso social y político" para abordar los nuevos retos, tales como la digitalización, que comportará el incremento del número de operadores, tanto de radio como de televisión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_