_
_
_
_

Aznar tuvo más audiencia en TVE en diciembre que el jueves en A-3

El jefe del Gobierno rechaza un debate con Zapatero en Tele 5

La entrevista al presidente del Gobierno, José María Aznar, el pasado jueves en Antena 3 tuvo menor repercusión entre la audiencia que el encuentro que protagonizó hace dos meses en TVE. La entrevista realizada por el consejero delegado de la cadena privada, Ernesto Sáenz de Buruaga, congregó a 3.285.000 espectadores (19,9%), mientras que la conducida por Alfredo Urdaci fue vista por 3.943.000 (23,5%).

En diciembre de 2002, la conversación entre el jefe del Ejecutivo y el director de informativos de TVE giró en torno al desastre del Prestige. El jueves pasado, el eje fue el conflicto de Irak. Pero en ningún caso se produjeron grandes migraciones de público. Esta semana, el Telediario 2 conservó su audiencia prácticamente intacta, y en Tele 5 el espacio satírico Pecado original (con 3.126.000 espectadores) le pisó los talones al encuentro entre Aznar y Buruaga.

El presidente del Gobierno acepta entrevistas, pero no debates. Tele 5 había organizado para la semana próxima, dentro del despliegue informativo sobre el conflicto en Irak, un cara a cara entre Aznar y el líder de la oposición, José Luis Rodríguez Zapatero. El secretario general del PSOE aceptó, pero Moncloa rechazó la oferta y propuso la presencia en el plató del vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy.

Falta de acuerdo

La negativa de Aznar forzó a su vez el desmarque de Zapatero. El PSOE propuso entonces la asistencia de otros representantes socialistas para debatir con Rajoy, entre ellos el portavoz del grupo parlamentario, Jesús Caldera. Pero en este cambio tampoco hubo acuerdo entre ambos partidos.

Así las cosas, Tele 5 optará por entrevistas individuales a dirigentes políticos. Ayer estaba confirmada la asistencia de Gaspar Llamazares (IU), Artur Mas (CiU) y Rodríguez Zapatero (PSOE). Moncloa indicó que por el PP asistiría un vicepresidente del Gobierno, sin especificar si sería Mariano Rajoy o Rodrigo Rato

El desfile de políticos por el programa de entrevistas Los desayunos de TVE para exponer su postura sobre el conflicto de Irak ha tenido esta semana como principales protagonistas al ministro de Defensa, Federico Trillo, y al presidente de la Fundación Pablo Iglesias, Alfonso Guerra. Con un apretado margen (apenas 17.775 personas), el político socialista venció el jueves al representante del Gobierno, que intervino el miércoles tras desplazar al candidato socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Rafael Simancas. Trillo, que expuso sus tesis a favor de la guerra, llamó la atención de 437.779 personas (30,7%), mientras que Guerra, en contra del conflicto bélico, atrajo a 455.554 (30,3%).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_