_
_
_
_

Obsoleta y a rebosar

Sara Velert

La planta de Fervasa, que pertenece a la Entidad Metropolitana de Residuos (EMR), heredera del Consell Metropolità de L'Horta (CMH) y controlada por el PP, se abrió en 1969 con una licencia para tratar 120.000 toneladas anuales. Las instalaciones se ampliaron posteriormente para una capacidad máxima de 400.000 toneladas, pero fuentes de UGT en el comité de empresa afirman que esa cifra ya se rebasa con creces y que diariamente se desvían a vertederos, incluso fuera de la Comunidad Valenciana, miles de toneladas que no se pueden tratar.

En las fechas navideñas, Semana Santa o en Fallas la planta se desborda y los camiones, como estos días pasados, esperan en largas colas a descargar. UGT denuncia también las malas condiciones de trabajo y la falta de inversiones reiteradamente prometidas y nunca realizadas. Este periódico no ha recibido respuesta de Fervasa y la EMR a estas cuestiones.

El CMH aprobó en diciembre de 1997 un proyecto de ampliación y modernización de Fervasa. Incluso el Gobierno valenciano se comprometió a financiar toda obra, que costaría de 12 a 18 millones de euros. Pero el ente, asfixiado económicamente y vapuleado políticamente fue disuelto en diciembre de 1999 sin que llegara a ejecutarse. La modernización de la obsoleta instalación se trasladó al plan zonal, aún pendiente de ejecutarse y que mantiene la ubicación. Aldaia, y también Quart de Poblet, denuncian desde hace años que la planta incumple varias leyes. Esta semana, Aldaia ha pedido a la Generalitat que investigue los residuos que entran (calcula unas 800.000 toneladas anuales). El Ayuntamiento, presidido por la socialista Empar Navarro, se opone a la nueva instalación y apuesta por un plan de microplantas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sara Velert
Redactora de Internacional. Trabaja en EL PAÍS desde 1993, donde ha pasado también por la sección de Última Hora y ha cubierto en Valencia la información municipal, de medio ambiente y tribunales. Es licenciada en Geografía e Historia y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, de cuya escuela ha sido profesora de redacción.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_