_
_
_
_

Trias propone un nuevo Estatut que reconozca la capitalidad de Barcelona

El 'alcaldable' de CiU explica sus "ideas para una Barcelona mejor"

Blanca Cia

Para que Barcelona pueda aprobar la Carta Municipal no tiene que ser necesario negociar con Madrid. Por eso, Xavier Trias, candidato de CiU a la alcaldía de Barcelona, propuso que el nuevo estatuto de autonomía del que debería dotarse Cataluña reconozca de forma explícita la "capitalidad de Barcelona". Trias, en uno de los primeros grandes actos como candidato a la alcaldía, explicó sus "ideas para una Barcelona mejor".

La conferencia la pronunció en el Teatre Nacional de Catalunya. El candidato estuvo arropado por el presidente de la federación CiU, Jordi Pujol; el secretario general, Josep Antoni Duran Lleida, y el candidato nacionalista a la presidencia de la Generalitat, Artur Mas. También acudieron el secretario general adjunto de CiU, Pere Macias; los secretarios de organización de CDC y UDC, Lluís Corominas y Josep Maria Pelegrí, respectivamente, y los consejeros de Política Territorial, Felip Puig, y de Enseñanza, Carme Laura Gil.

Fue su hija menor, María, de 20 años, quien presentó al candidato. Lo definió como una persona que quiere a la ciudad y "quiere hablar con todos, hablar con la gente".

El paisaje que dibujó Trias fue el de una ciudad "atractiva, una buena ciudad, un sitio espléndido para vivir". Pero añadió: "Quiero que todavía sea mejor". Y para que sea mejor, argumentó Trias, la ciudad tiene que poder disponer de todas las competencias y del régimen de financiación que supone la Carta Muncipal, cuya parte general está pendiente de la aprobación de la Administración central. La forma de conseguirlo es a través de un nuevo estatuto de autonomía, "un estatuto que reconozca la capitalidad de Barcelona y que nos permita aprobar la Carta Municipal sin tener que ir a Madrid", dijo.

El alcaldable de CiU incluyó críticas -algunas veladas, otras directas- a los sucesivos gobiernos tripartitos municipales, primero encabezados por Pasqual Maragall y luego por Joan Clos. Por ejemplo, criticó a Maragall por haber cambiado el diseño del escudo y la bandera de Barcelona: "Sólo un alcalde que no quiera a su ciudad puede permitirse el lujo de minimizar aquel aspecto que la hace única o prescindir de él". También prometió que, si llega a primer edil, "la Generalitat, su presidente y el Parlament tendrán siempre al alcalde a su lado en la defensa de la identidad y el autogobierno, con una lealtad absoluta".

Reivindicó una Barcelona con liderazgo y voluntad de servicio a todo el país y readaptó la extinta Corporación Metropolitana de Barcelona -que desapareció por decisión del Gobierno de CiU, la formación a la que representa- con otra fórmula: Barcelona Área Metropolitana, Barcelona A. M. Sería un organismo para la gestión de los servicios metropolitanos de competencia compartida y al frente de él se situaría el presidente de la Generalitat.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por capítulos, Trias hizo especial hincapié en el de seguridad y vivienda. Respecto al primero, alegó que un ayuntamiento no puede desentenderse de esas competencias y anunció que, si logra la alcaldía, incrementará con 700 agentes el cuerpo de la Guardia Urbana. En cuanto a vivienda, apostó por una política de ayudas fiscales para los promotores de pisos de alquiler y para los inquilinos. Y si la realidad es tan mala en este aspecto es, aseguró, por culpa de los gobiernos socialistas de la ciudad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_