_
_
_
_

Diálogo con las regiones sin saltarse a los Estados

Romano Prodi dejó a su paso por Barcelona un canto a "la riqueza de la diversidad" de culturas y tradiciones en Europa, frente a la "disolución" de los pueblos que desembarcan en Estados Unidos, y promesas de una Comisión "siempre abierta al diálogo con los representantes de nacionalidades y regiones". Pero también una nota de realismo sobre el margen de maniobra de Bruselas frente a las aspiraciones de Cataluña de que sus posiciones se escuchen de primera mano en el Consejo de Ministros de la UE o, en su propio idioma, el catalán, en la Eurocámara de Estrasburgo, en la medida en que las decisiones sobre las lenguas dependen de los Estados.

"No podemos saltarnos a los Estados", interlocutores "privilegiados" de Bruselas, señaló Prodi, y cualquier diálogo con las regiones deberá siempre "respetar la organización interna de los países".

El peso de un comité

Prodi recordó que las diversas realidades regionales y locales de Europa están ya representadas en el Comité de las Regiones, que la Comisión quiere redefinir y rebautizar con el nombre de Asamblea.

Esta institución, que topa con el eterno problema de las estructuras distintas de los Estados miembros, no ha satisfecho hasta ahora los planteamientos de la comunidad catalana, pero el presidente del Ejecutivo comunitario no dejó de recordar al auditorio -con el que compartían mantel tanto un Jordi Pujol que aludió abiertamente a la división interna de la UE sobre Irak como el alcalde de Barcelona, Joan Clos, y el presidente del Parlament, Joan Rigol- que el Comité de Regiones "tiene una influencia proporcional a la confianza que sus propios miembros le atribuyen".

Todas estas opiniones fueron desgranadas por Prodi durante la conferencia coloquio organizada por Tribuna Barcelona. El presidente de la Comisión visitó también el Patronato Catalán pro Europa, que celebra su vigésimo aniversario.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La representación institucional de las regiones y los organismos locales de la UE será objeto de debate esta misma semana en la Convención, una reflexión conjunta sobre el futuro de Europa de la que el próximo mes de junio deberá salir una Constitución europea con aportaciones que trascienden los gobiernos y en representación de la sociedad civil.

A esta reflexión también han contribuido más de 300 representantes de entidades sociales, políticas y profesionales de Cataluña. Y su documento de conclusiones -que ha hecho fruncir el ceño al Gobierno español por cuanto tiene como hilo conductor la "participación activa y directa de las regiones con competencias legislativas" en la compleja mecánica de toma de decisiones de la UE y el reconocimiento del catalán como lengua oficial europea- fue ayer entregado a Prodi. "Han ido ustedes más deprisa que nosotros", se felicitó éste.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_