_
_
_
_
Aulas

Alfredo Martínez Almécija toma posesión como rector almeriense

Alfredo Martínez Almécija, reelegido como rector de la Universidad de Almería en las elecciones celebradas a principios del pasado mes de diciembre, tomará posesión de su cargo mañana. Este catedrático de Estadística, el primer rector de una Universidad andaluza que resulta elegido con la LOU, se impuso con un 52% de los votos al catedrático de Física Aplicada, Javier de las Nieves.

Los estatutos de la Universidad, que tendrán que ser reformados para adaptarse a la LOU, y solventar el tema de la deuda de la institución académica son dos de los principales retos que Alfredo Martínez Almécija tiene apuntados en su agenda como prioridades para el mandato.

Las elecciones del pasado 3 de diciembre -las primeras que se realizan bajo sufragio universal ponderado- se celebraron anticipadamente después de que Alfredo Martínez decidiera presentar su renuncia al cargo de rector para presentarse a la reelección.

Uno de los aspectos más destacados de esos comicios fue la alta participación del alumnado, que sobrepasó el 20% cuando la media de participación no solía ir más allá del 8%.

Aunque estas elecciones estuvieron rodeadas de alguna polémica debido a las denuncias de determinadas asociaciones estudiantiles, que consideraban que se habían existido irregularidades en el voto anticipado, el resultado fue que la candidatura de Alfredo Martínez Almécija salió vencedora por mayoría absoluta en la primera vuelta de votaciones.

Elecciones en Huelva

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Huelva acordó ayer, en sesión extraordinaria, que las elecciones a rector tengan lugar el próximo 13 de marzo y la presentación de candidatos entre el 18 y el 19 de este mes, después de que el actual responsable del cargo, Antonio Ramírez de Verger, comunicara el pasado día 30 su renuncia y la convocatoria del proceso.

El organismo aprobó tanto el calendario, como el reglamento y la comisión electoral que tendrá como función supervisar todo el proceso, a partir de este momento. De este modo, la campaña electoral comenzará el día 4 de marzo y estará abierta hasta el 11. Además, si ninguna de las candidaturas presentadas obtiene la mayoría absoluta el día 13, la Universidad ha establecido como segunda alternativa el 22 de marzo para realizar una nueva vuelta.

Al igual que en Almería, el sufragio será universal directo y ponderado, por lo que todos los sectores de la institución docente participarán en el proceso, pero en función de su representantividad. En este sentido, funcionarios doctores cuentan con un 51%; funcionarios no docentes, un 6%; profesorado no funcionario, un 8%; alumnado, un 25% y Personal de Administración; y Servicios (PAS), un 10%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_