_
_
_
_

La Caja de Granada resta 19,5 millones de sus beneficios para un fondo extra de riesgos

La General pretende fortalecer su patrimonio por si se alarga la crisis económica

La Caja de Ahorros de Granada ha utilizado 19,5 millones de euros, que no contabiliza como beneficios de 2002, para la creación de un fondo extraordinario, no exigido por la normativa, que tiene como finalidad fortalecer la situación patrimonial de la entidad ante posibles riesgos imprevistos derivados de la situación de crisis económica. La General presentó ayer un balance anual positivo (los 45,6 millones de euros de beneficios suponen un aumento del 9,9% respecto a 2001) que, según su presidente, Antonio Claret García, supera las previsiones iniciales.

La Caja ha dejado de contar como beneficios los buenos resultados obtenidos por su actividad ordinaria y la totalidad de los rendimientos que le ha proporcionado la operación de integración en el grupo internacional de seguros Aviva. Este dinero se ha destinado a crear el mencionado fondo de seguridad (de 19,5 millones) y a la amortización anticipada de equipos informáticos y de fondos de comercio (por valor de 2,5 millones de euros).

La Caja ha conseguido que crezcan todos sus márgenes, de los que destaca el de explotación, con un aumento del 23% respecto a 2001. Esto se debe a una desaceleración del crecimiento de los gastos, a pesar de los costes e inversiones que se derivan de la puesta en marcha del plan de crecimiento, previsto hasta 2006.

Sin embargo, las operaciones financieras que la entidad granadina ha realizado este año han tenido un balance negativo y le han supuesto pérdidas de 3,1 millones de euros.

El negocio tradicional de la Caja ha aumentado en 2002, sobre todo en lo que respecta a la inversión en préstamos, que alcanza los 5,549 millones de euros y supone un incremento respecto al año anterior de un 20%. Los recursos administrados de terceros crecieron un 12% y se contabilizan en 5.799 millones de euros.

El presidente calificó la gestión de 2002 (el primer año completo del actual equipo directivo) como "muy prudente" y anticipó que en el presente ejercicio la Caja tiene previsto reducir sus negocios con productos bancarios y aumentar significativamente su participación en empresas privadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

García aseguró que la entidad ya ha comenzado a establecer contactos, que están muy avanzados, con empresas energéticas. La Caja planea intervenir también en otros sectores como las comunicaciones (tanto tecnológicas como de transportes). "Estaremos en aquellas empresas que ofrezcan servicios novedosos para Andalucía", explicó el presidente.

Otro de los objetivos que la entidad de ahorros se plantea para el futuro inmediato es su expansión en Andalucía. En este año está prevista la apertura de una treintena de nuevas oficinas, que se concentrarán sobre todo en las provincias de Almería y Málaga, donde La General pretende concentrar sus esfuerzos para ampliar su cuota de mercado. También se instalarán nuevas sucursales en Sevilla y Huelva.

García insistió ayer en que esta entidad aspira a convertirse en "una gran caja regional con sede en Granada".

Fusiones

Respecto a posibles fusiones, el presidente se mostró receptivo para que otras entidades se sumen al proyecto de la caja granadina, pero sin que esto altere sus planes. "Nosotros no nos vamos a mover. Si en este esfuerzo alguien se quiere unir estaremos encantados, pero no dejará de ser una caja con sede en Granada", declaró.

El presidente de La General planteó la conveniencia de "empezar a reflexionar sobre la necesidad de que en Andalucía oriental haya una gran caja con ese peso".

Los resultados de 2002, según expuso García, consolidan a la caja granadina como una más del grupo de entidades importantes de la Comunidad, situadas todas por detrás de Unicaja.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_