_
_
_
_

Una auditoría orientará la fusión de los planes de pensiones de 18.000 funcionarios

El País

La asamblea extraordinaria de Elkarkidetza, la EPSV de los funcionarios públicos que agrupa a más de 18.000 personas, decidió el pasado viernes realizar un estudio que oriente sobre los pasos a dar para fusionar los dos planes de pensiones a los que están acogidos sus socios. El primero arrancó en 1986, cuando echó a andar la entidad y a él siguen acogidos 3.139 personas que pactaron obtener una cantidad fija a la hora de jubilarse, pero pagan cuotas variables. Un total de 12.375 socios están acogidos al plan que se puso en marcha en 1998. Este funciona como la mayoría, es decir las cuotas son fijas, pero la cantidad a recibir en el momento de la jubilación es variable.

Según CC OO, la fusión se hace porque Elkarkidetza, como el resto de las empresas que buscan dividendos también a través de la renta variable, han sufrido considerables pérdidas. Fuentes de Elkarkidetza sostienen que el primer plan es insostenible porque se basó en presupuestos que han cambiado, como unas rentabilidades del 8%, y una esperanza de vida de entorno a los 80 años y que ya se acerca a los 90. Elkarkidetza tomará la decisión a finales de marzo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_