_
_
_
_

El 53º Festival de Berlín mezcla cine comercial y compromiso

'Mi vida sin mí', de Isabel Coixet, compite en la sección oficial

El director de la Berlinale, Dieter Kosslick, presentó ayer la programación del 53º Festival de Cine de Berlín, que se inaugurará el 6 de febrero. Entre las 22 películas que aspiran al Oso de Oro hay una mezcla de títulos de compromiso político, con temas como la inmigración clandestina o el terror nazi, con cine más comercial, lo que Kosslick califica de "distracción inteligente". Por España compite Mi vida sin mí, de Isabel Coixet.

Más información
El Festival de Cine de Berlín comienza hoy con la proyección de 'Chicago'
Isabel Coixet presenta en la Berlinale la producción hispano-canadiense 'Mi life without me'

Son precisamente los filmes denominados como "distracción inteligente" los que deberán garantizar la presencia en la capital alemana de estrellas de Hollywood como George Clooney, Richard Gere o Renée Zellweger. Aunque no faltarán nombres como Claude Chabrol, Spike Lee, Alan Parker o Zhang Yimou, el elenco reunido por Kosslick para la competición oficial es algo menos vistoso que en otras ocasiones. "Me hubiese gustado traer, por ejemplo, la nueva película de Lars von Trier, que estoy seguro de que ya ha acabado. Pero, claro, la llevará al Festival de Cannes", confesó el locuaz Kosslick en un encuentro con la prensa extranjera el lunes por la noche.

Con todo, la Berlinale no deja de ser atractiva para la industria cinematográfica: "Muchas películas se estrenan en marzo y abril, por lo que a las productoras les interesa promocionarlas aquí. Además, estamos en pleno proceso de nominación a los Óscar", explicó. Tanto es así que el festival se abrirá con una producción que ya ha ganado tres Globos de Oro (Chicago, de Rob Marshall), y se cerrará con otra que ya ha conseguido dos de estos premios otorgados por la prensa extranjera en Hollywood (Gangs of New York, de Martin Scorsese), ambas fuera de concurso. Competirá The hours, de Stephen Daldry, que ha logrado el Globo de Oro a la mejor película. De Estados Unidos vendrán también Solaris, de Steven Soderbergh, que protagoniza George Clooney, quien también presentará su primera película como director, Confesiones de una mente peligrosa; Hora 25, de Spike Lee, y Adaptación, de Spike Jonze.

Cumplido con creces el objetivo de traer algo de glamour hollywoodiense a la fría capital alemana, lo demás es mucho, muchísimo cine de todo el mundo. En total, entre el 6 y el 16 de febrero, se podrán ver más de 300 películas. También habrá un homenaje a la actriz francesa Anouk Aimée y dos retrospectivas: de Friedrich W. Murnau y Yasujiro Ozu. En la sección Panorama se proyectará el documental de Oliver Stone sobre Fidel Castro y el de Mabel Cheung sobre Jackie Chan. En esta sección competirá también la coproducción hispanofrancesa Polígono Sur, de Dominique Abel, rodada en el barrio de Las Tres Mil Viviendas, en Sevilla.

Otras cintas españolas presentes en Berlín serán Los novios búlgaros, de Eloy de la Iglesia; El traje, de Alberto Rodríguez, y El viaje de Carol, de Imanol Uribe. Entre las películas a concurso sobre las que deberá fallar el jurado, presidido por el director canadiense Atom Egoyan, figura asimismo una coproducción hispanoitaliana, Yo no tengo miedo, de Gabriele Salvatores.

Sarah Polley, en una escena de <b></b><i>Mi vida sin mí, </i>de Isabel Coixet.
Sarah Polley, en una escena de Mi vida sin mí, de Isabel Coixet.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_