_
_
_
_

El PP acusa a la Junta de olvidar las barriadas más desfavorecidas

El secretario general del PP andaluz, Antonio Sanz, acusó ayer a la Junta de haber "abandonado" las barriadas más desfavorecidas de la comunidad. El dirigente basó su crítica en el drástico recorte presupuestario del programa creado en 1989 para atender las zonas más necesitadas. Según sus datos, mientras en ese año había siete barriadas con graves problemas de pobreza a las que la administración autonómica destinaba 72 millones de euros; en la actualidad, con 70 áreas que tienen más de un 20% de excluidos, dedica 5,41 millones.

De acuerdo a estas cifras, el presupuesto ha caído 13 veces. "Hay una evolución a la baja del compromiso con las barriadas más desfavorecidas. La Junta las ha abandonado", protestó Sanz. Para el dirigente del PP, ese recorte se nota en la proporción de inversiones sociales de la administración andaluza en colaboración con el Ayuntamiento malagueño que antes era de un 84% frente a un 16% y en la actualidad se sitúa en un 51% contra un 49%.

Salario social

El secretario general de los populares hizo estas acusaciones al presentar en Málaga la proposición de Ley de Inclusión Social de Andalucía, una iniciativa con la que el PP pretende ampliar el salario social de seis meses a un año, aumentar su cuantía en un porcentaje que no precisó, triplicar el actual presupuesto de 24 millones de euros asignado al programa y sustituir una prestación puramente económica por otra más completa que incluya formación y acceso al empleo para sacar de la exclusión a las personas que se acojan al sistema.

Por otra parte, Sanz acusó a la Junta de "desestabilizar" las cajas con la política que viene desarrollando en torno a estas entidades financieras y que le obligan a pasar en un año tres procesos de renovación de sus órganos de gobierno. "Es un caos que provoca inestabilidad en las cajas y que sólo está motivado en la obsesión intervencionista y de ocupación política de estas entidades ", se quejó. El dirigente opinó además que no existe "ni un solo argumento jurídico" para la demanda presentada el lunes contra la decisión de la asamblea general de Cajasur de aprobar unos estatutos que permiten a la entidad escapar a la tutela de la Junta y situarse bajo el control del Ministerio de Economía.

Para el secretario general del PP-A, la actitud de la Junta refleja "un grave déficit democrático", por lo que exhortó a su presidente, Manuel Chaves, a admitir el resultado de la asamblea. "Que acepte que ha perdido", le recomendó porque de lo contrario dijo que más que un gobierno, su administración parece "un gabinete jurídico". Sanz manifestó que con su demanda, la administración autonómica pretende "coaccionar" la independencia de Cajasur. Por último, urgió a Chaves a "que deje en paz a las cajas y resuelva el caos que ha montado".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_