_
_
_
_

Resistencia en el PA a que Antonio Ortega deje el escaño en el Parlamento

Miembros de la ejecutiva creen que la sustitución es inoportuna

La ejecutiva del PA debate hoy la renuncia de Antonio Ortega, secretario general y consejero de Turismo, a su escaño en el Parlamento andaluz para dar paso a otro compañero que disponga de más tiempo en las tareas de diputado. La sustitución, que parte del propio Ortega, no es compartida por un sector del partido, ya que podría interpretarse como un signo de debilidad de su candidatura a la Junta y de la operación de lanzamiento que supuso el salto de la Consejería de Relaciones Institucionales a Turismo.

La idea de que Antonio Ortega deje su acta de diputado por Sevilla se venía barajando desde hace unos meses, según confirmó ayer él mismo. La razón formal de esta renuncia es que su trabajo como consejero de Turismo y Deportes, departamento muy sectorial que exige una atención permanente, no le permite cumplir con las tareas de diputado de su diminuto grupo parlamentario (tres miembros). Especialmente desde el punto de vista numérico, ya que su presencia en las votaciones de los plenos puede ser determinante después de la pérdida de dos escaños como consecuencia de la última crisis del partido que supuso la marcha de Pedro Pacheco (PSA) y Ricardo Chamorro. De hecho, lo ajustado de la mayoría absoluta (52 del PSOE más 3 del PA frente a 46 del PP, 6 de IU y dos del grupo mixto) ha provocado algún que otro aprieto.

La proximidad de las elecciones municipales de mayo ha añadido nuevos problemas al exiguo grupo andalucista. Ildefonso Dell´Olmo -quien junto con el portavoz, José Calvo, completa el cartel del PA en la Cámara-, es candidato a la alcaldía de Málaga y se volcará en los próximos meses en la campaña para intentar conseguir una concejalía. En consecuencia, el único que está libre para acudir a las reuniones de las comisiones parlamentarias y preparar iniciativas es Calvo.

Antonio Ortega explicó ayer que su agenda como consejero es cada día más complicada, con continuos viajes para promocionar el turismo en ferias internacionales. A su juicio, la baja como diputado no va a repercutir de manera sensible, puesto que su condición de consejero le impide en la actualidad asistir a las comisiones y formular iniciativas: "Si renuncio al escaño mi presencia en la Cámara sería la misma en calidad de miembro del Consejo de Gobierno".

Riesgos

No obstante, el propio Ortega admitió que la decisión tiene también sus peros, ya que no parece políticamente acertado renunciar al acta de diputado año y medio antes de volver a presentarse por la misma circunscripción electoral. "Puede ser malentendido y considerado un desdoro", dijo. Así lo ven varios miembros de la ejecutiva del PA, quienes han alertado de lo arriesgado que puede resultar que el consejero deje de ser diputado, algo bastante inusual en la práctica de la política andaluza, donde se tiende precisamente a todo lo contrario. Contar con un puesto en el Parlamento es considerado un plus que refuerza la posición política de quien lo ocupa, desde el punto de vistas externo y desde el interno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Este sector opina que la sustitución de Antonio Ortega es inoportuna por la cercanía de las elecciones municipales y susceptible, además, de ser interpretada como un signo de debilidad de su candidatura a la Junta. Hace ahora un año la dirección del PA forzó la dimisión del entonces consejero de Turismo, José Hurtado, para que Ortega, que era titular de Relaciones Institucionales, asumiera la cartera de su compañero.

La explicación estuvo ayuna de retórica: se trataba de colocar al líder en el cargo más relevante para alcanzar una mayor proyección social. Si ahora se argumenta que el consejero está "desbordado" y "no puede con todo", como apuntan algunas fuentes, la sensación que se transmite al electorado es que la operación de lanzamiento fue errónea, pese al coste personal y político que supuso, explica un miembro de la dirección. Los dirigentes contrarios al cambio sostienen también que Ortega ya descargó parte de sus responsabilidades de partido al nombrar a un vicesecretario general -Antonio Ortega Pérez, consejero de Relaciones Institucionales-, figura inexistente hasta ese momento en la formación. Posteriormente se creó la vicepresidencia, que ocupa Miguel Ángel Arredonda, cargo que había sido eliminado en el congreso de 2000.

El escaño vacío lo podría ocupar Reyes León Vergara, quinta en la lista electoral. Licenciada en Ciencias de la Información, y de 28 años de edad, Reyes León es en la actualidad responsable de prensa de la Consejería de Relaciones Institucionales y del partido y miembro de la juventudes. El número dos de la candidatura es Javier Aroca, viceconsejero de Turismo; el tres, Jesús González, secretario general de Juventudes Andalucista; y el cuatro, Pilar González, jefa de gabinete de Antonio Ortega.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_