_
_
_
_

Sanidad implanta un nuevo sistema de identificación para recién nacidos

La Consejería de Sanidad del Gobierno regional ha anunciado la implantación inmediata en todos los centros hospitalarios con servicio de obstetricia pertenecientes a la Comunidad de Madrid de un sistema de identificación y custodia neonatal que ha desarrollado un grupo de profesionales del hospital La Paz. "El sistema se basa en un codificador de seguridad que no puede falsificarse y que se aplica sobre las pulseras de identificación, de tal manera que, cuando la madre y su hijo salen del paritorio, los dos están relacionados inequívocamente por tres codificadores idénticos (pulsera de la madre, pulsera del niño y pinza del cordón umbilical), además de otros dos codificadores que se adhieren a la documentación clínica y civil , informó el consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz.

"De esta forma, el codificador neonatal no sólo relaciona de forma objetiva y comprobable a la madre y a su hijo en el momento del nacimiento, sino que también relaciona su historial clínico y su documentación civil durante la permanencia de ambos en el hospital", señala Echániz.

La codificación impresa es fácilmente reconocible para facilitar su lectura operativa. Así, todos los fragmentos cuentan con un código legible a simple vista, un código que comprueba la relación entre los distintos trozos una vez desprendidos, un microcódigo presente en todos los fragmentos para garantizar su autenticidad y, por último, un código de barras para su lectura electrónica de forma automática.

Imposible de falsificar

El modelo, desarrollado y probado en el Hospital La Paz en colaboración con la empresa ICN, perfecciona el sistema de identificación vigente en la actualidad, ya que establece desde el primer momento la relación entre la madre y su hijo, y además este sistema no se puede falsificar de ninguna forma.

Cuando ingresa la madre en el hospital se le adjudica un kit de codificación, exclusivo para ella y su bebé, que consta de cinco partes adhesivas. Los dos primeros fragmentos se pegan en la historia clínica y en el documento de identificación sanitaria materno-filial. Los otros tres fragmentos se colocan todos juntos sobre la pulsera y se dejan ahí hasta que se produce el nacimiento. En ese momento se separa la pulsera correspondiente al bebé y se coloca inmediatamente y en presencia de la madre en el tobillo del recién nacido. Por último, se separa el fragmento destinado a la pinza del cordón umbilical. La madre y el bebé salen del paritorio perfectamente identificados y relacionados y permanecen así hasta la salida del centro hospitalario.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Este sistema incrementa sustancialmente los niveles de seguridad en las maternidades, ya que el codificador garantiza durante todo el proceso de estancia hospitalaria la custodia e identificación del recién nacido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_