_
_
_
_

Dragados y FCC hacen las ofertas más baratas para construir y gestionar la línea 1 del metro de Sevilla

Ferrovial presupuesta en 445 millones la obra, el valor más alto de los tres concursantes

Alejandro Bolaños

Los postores al mayor contrato público de la historia de la autonomía revelaron ayer públicamente sus ofertas para construir y gestionar la línea 1 del metro de Sevilla. La mesa de contratación de la Consejería de Obras Públicas, en un salón abarrotado de funcionarios, ingenieros, ejecutivos y abogados, abrió las plicas de los tres grupos empresariales concursantes. Los consorcios encabezados por Dragados y FCC presentan las ofertas más baratas, mientras el de Ferrovial propone que las subvenciones públicas superen los mil millones de euros. Obras Públicas tiene seis meses para decidir.

Obras Públicas abrió en julio el concurso para conceder la construcción y explotación de la línea 1 de metro de Sevilla, la primera que se va a hacer en Andalucía. En la línea, con un recorrido de 19 kilómetros, se han definido tres tramos: uno central y urbano, que discurrirá entre la Universidad de San Pablo y el Parque de los Príncipes, y dos extremos que llevarán la línea a Dos Hermanas por el sur y Mairena del Aljarafe por el norte. La Junta fijó el presupuesto inicial de la obra en 360 millones de euros y en 35 años el plazo de concesión al grupo empresarial que se adjudique el concurso. La línea estaría a pleno rendimiento en 2006.

La mesa de contratación de Obras Públicas abrió ayer las cajas con miles de páginas de documentación que contenían las ofertas de los grupos encabezados por las constructoras Ferrovial, Dragados y FCC. La propuesta económica de Ferrovial, el parámetro que más tendrá en cuenta la Junta para decidir el vencedor del concurso, levantó los primeros murmullos del centenar de personas que acudieron al acto público en la sede de la Consejería.

Ferrovial, en su oferta más baja (con ligeras variantes sobre lo previsto por la Junta), presupuesta en 445,7 millones de euros la obra de infraestructura y en 63,8 la inversión en material móvil (trenes). Con los gastos de explotación, la constructora prevé que el coste por viajero se situaría en 4,55 euros (760 pesetas). Ferrovial, que ha contado con el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra para diseñar su proyecto, calcula que con un billete medio de 0,61 euros (100 pesetas) para toda la línea, el coste en subvenciones para las Administraciones (Junta, Gobierno y Ayuntamientos) durante los 35 años superaría los 1.015 millones de euros.

Tras un nuevo trasiego de cajas, tomos y maquetas, se hizo pública la oferta de Dragados, con diseño del estudio arquitectónico Abascal. Su propuesta más baja (con variantes que no suponen más expropiaciones ni estudios de impacto ambiental) resultó la más barata de las tres. La obra de infraestructura la presupuestan en 382 millones y el material móvil necesario en 41,85 millones. Con estos datos y los gastos de explotación durante los 35 años, estiman que el coste por viajero se situará en 2,6 euros. Con un billete medio de 1,45 euros (es un dato indicativo porque ese valor lo fijará la Administración) para toda la línea, calculan que la subvención pública se situaría en 433 millones, una gestión apenas deficitaria.

La oferta de FCC, con el diseño arquitectónico de César Portela, es ligeramente superior a la de Dragados. La obra de infraestructura la presupuestan en 393 millones y el material móvil en 68,4. El coste por viajero se sitúa en 2,9 euros y, con un billete medio inferior al manejado por Dragados (0,96 euros), la subvención tendría que alcanzar los 755 millones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_