_
_
_
_
Los gallegos vuelven a salir a la calle | CATÁSTROFE ECOLÓGICA

El PSOE y el BNG apoyarán hoy en el Parlamento gallego sus respectivas mociones de censura contra Fraga

Los socialistas y los nacionalistas apoyarán hoy en el Parlamento gallego sus respectivas mociones de censura contra Manuel Fraga por la actuación de la Xunta ante el naufragio y hundimiento del Prestige. Ninguna de las dos mociones puede prosperar ya que el PP cuenta con mayoría absoluta. El secretario general de los populares gallegos, Xesús Palmou, declaró ayer a la cadena pública de televisión autonómica (TVG) que después del debate de hoy su partido "retomará el clima de diálogo" con la oposición.

"No mantuvimos negociaciones oficiales para buscar un acuerdo. Simplemente compartimos con el BNG el objetivo de que las mociones de censura deben recoger el sentir de la ciudadanía, la falta de confianza en que la crisis la vayan a resolver los mismos que la crearon", señaló ayer el presidente del Grupo Socialista, Ismael Rego.

Más información
Movilización general en las Rías Bajas ante el regreso a la costa de oleadas de fuel

En el BNG, que presentó su moción de censura más por obligación que por devoción, consideran que "apoyar la moción socialista evidencia que, más que proponer un candidato a la presidencia, lo que pretendemos es reprobar la conducta del Gobierno", según el portavoz de su grupo parlamentario, Alfredo Suárez Canal.

Los nacionalistas quitan hierro a la declaración de Xosé Manuel Beiras de que "si Aznar aparece en este momento, puede haber muertos". "Fue una mera expresión retórica", sostuvo ayer Suárez Canal. "Si Aznar hubiese venido en los primeros días, no se solucionaría la marginación en que se siente Galicia, pero hubiese tranquilizado a la población. Venir ahora para deshacer un entuerto personal sería percibido como una provocación por buena parte de la sociedad", aseguró el coordinador del BNG, Anxo Quintana.

Fraga, que en plena crisis no tuvo inconveniente en acudir a una cacería en Aranjuez, presentar un libro en Madrid y recibir un homenaje gastronómico en Portugal, canceló anteayer por la tarde dos actos oficiales en A Coruña "por razones de agenda". Bajo las declaraciones oficiales de que a pesar de la "perfecta coordinación" quizás "hubo fallos", en un sector del Partido Popular de Galicia late el resquemor de que una operación dirigida por el Gobierno ha afectado negativamente a la Xunta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_