_
_
_
_
LA POLÍTICA DEL AGUA

Los ecologistas entregan 10.000 firmas en contra del PHN al secretario de Ramsar

Apuesta por el ahorro y apunta que el plan del Júcar admite 1.000 hectómetros de excedentes

La marcha azul, la comitiva que salió el pasado 30 de octubre desde la localidad cántabra de Reinosa en protesta por el Plan Hidrológico Nacional (PHN), llegó ayer a Valencia para solicitar abrir el diálogo sobr el polémico plan del Gobierno. Unas 500 personas, según fuentes de la organización, recibieron ayer a los componentes marcha azul, que emplazaron a los ciudadanos para que asistieran a la manifestación convocada para hoy.

Los miembros de la denominada marcha azul de la Plataforma en Defensa del Ebro, que ha recorrido 1.200 kilómetros, llegaron ayer a la ciudad de Valencia, donde reclamaron iniciar un diálogo para alcanzar un consenso sobre el Plan Hidrológico Nacional (PHN). Los manifestantes, que hoy irán a una protesta por las calles de Valencia, se concentraron ayer en las puertas del Museo Príncipe Felipe.

Según fuentes policiales, en este lugar, donde se celebra la octava Conferencia del Convenio Ramsar, había unas 120 personas (500 según la organización) que reivindicaban diálogo porque "el problema del agua no puede ser de aragoneses, catalanes o valencianos sino una política de consenso que termine con la política de hechos consumados", según el presidente de la Fundación Nueva Cultura del Agua, Pedro Arrojo. Las ocho personas que han realizado la marcha desde la población de Reinosa, en el valle del Ebro, hacia la costa de la Comunidad Valenciana, se unieron a distintos colectivos en contra del Plan Hidrológico a su llegada a las Torres de Serranos de Valencia.

Arrojo explicó que los manifestantes son "afectados a los que les pueden inundar sus pueblos con los embalses que amenazan construir con el PHN, o la gente del Delta del Ebro que ven que su territorio está amenazado de desaparecer debajo del mar". "Hay alternativas más baratas, sencillas, sostenibles y socialmente razonables, empezando por hacer una gestión sostenible de los ríos, porque si sobreexplotamos nuestros ríos, es como matar la gallina de los huevos de oro".

Un representante de los miembros de la marcha, José Luis Martínez, explicó que en Valencia han encontrado "cordialidad. Hemos oído opiniones a favor y en contra, pero el supuesto ambiente de linchamiento que han vendido las autoridades del PP en Valencia no lo hemos encontrado". Martínez afirmó que no quieren "confrontación entre pueblos" sino abrir el "debate e iniciar el diálogo". Arrojo rechazó que haya déficit hídrico en la Comunidad Valenciana pues, según explicó, "el propio plan hidrológico del Júcar determina que existen hasta 1.000 hectómetros cúbicos de pretendidos excedentes".

En su opinión, la solución está en una "buena administración" de los recursos, una modernización de las redes urbanas donde se pierde entre el 30% y el 50% del agua y la modernización de los regadíos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Militantes anti-trasvase en la concentración de ayer ante la conferencia del convenio de Ramsar en Valencia.
Militantes anti-trasvase en la concentración de ayer ante la conferencia del convenio de Ramsar en Valencia.JORDI VICENT

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_