_
_
_
_

Puig justifica el concurso público para gestionar la línea 9 del metro por la falta de financiación

El consejero asegura que el tranvía del Baix Llobregat llegará a Sant Vicenç dels Horts

El consejero de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat, Felip Puig, aseguró ayer que la opción de establecer un concurso público para decidir la gestión de la futura línea 9 de metro se ha tomado "por falta de financiación", aunque desmiente que este hecho, que supondrá la posibilidad de que empresas privadas opten a la gestíón de la nueva línea, signifique un intento de privatización. Puig visitó ayer las obras del tranvía del Baix Llobregat y aseguró que la Generalitat "encontrará los recursos" para hacerlo llegar hasta Sant Vicenç dels Horts.

Puig dijo que si la Generalitat hubiera encontrado más colaboración para la financiación a través de la contribución de los Presupuestos del Estado y de los Fondos Europeos no se habría optado por este método de gestión a través de concurso público. El consejero destacó, sin embargo, que esta opción no predetermina un proceso de privatización, sino de "una mayor transparencia para conseguir el mejor servicio y la mejor gestión de la línea 9 para los ciudadanos de Cataluña".

El titular de Política Territorial y Obras Públicas aseguró que tras las críticas sobre la posible privatización de esta línea del metro hay "un intento de tergiversación y manipulación de la verdad con el objetivo de que no se posibilite esta concurrencia y apertura de mercado, y una buena gestión que también puede ser impulsada y motivada por la competencia".

Puig añadió que al concurso para la gestión se podrán presentar operadores públicos como Renfe, Ferrocarrils de la Generalitat y Transportes Metropolitanos de Barcelona, "empresas de gran experiencia que funcionan muy bien". Sea cual sea la empresa adjudicataria, agregó Puig, la línea de metro continuará siendo propiedad de la Generalitat.

Adjudicar el concurso

Puig se mostró convencido de que Transportes Metropolitanos de Barcelona presentará una de las mejores ofertas y negó rotundamente que exista una predeterminación para adjudicar el concurso público de la nueva línea de metro a los operadores que construyen y gestionarán el tranvía del Baix Llobregat, la sociedad privada Tram Met. El consejero hizo estas declaraciones, precisamente, durante una visita a las obras del tranvía Diagonal-Baix Llobregat, conocido como Trambaix, que impulsa la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) y que está previsto que entre en funcionamiento entre finales de 2003 e inicios de 2004.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El anuncio del Gobierno de la Generalitat de sacar a concurso la línea 9 del metro ha generado el rechazo frontal del Ayuntamiento de Barcelona. Esta opción está prevista en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat para 2003. En el pleno celebrado el pasado viernes, el consistorio aprobó una moción, con los votos en contra de CiU y el PP, en la que se exige al Gobierno catalán que suprima el artículo de la ley que prevé esta decisión y reclama que se adjudique la línea de forma directa a Metro de Barcelona

En su visita a las obras del tranvía del Baix Llobregat, Felip Puig estuvo acompañado por los alcaldes de Cornellà, Esplugues, Sant Joan Despí y Sant Feliu. El consejero de Política Territorial y Obras Públicas aseguró que este nuevo medio de transporte público en superficie, que mejorará las conexiones entre diversas poblaciones del Baix Llobregat y a su vez con Barcelona, llegará en una segunda etapa a los municipios de Sant Feliu, Molins de Rei y Sant Vicenç dels Horts. Puig agregó que la intención es que cuando se ponga en marcha la primera etapa del tranvía, se encuentren "los recursos para continuar hasta estas poblaciones". El trazado previsto en la primera fase del tranvía llega hasta el parque de Torreblanca, en el límite de Sant Feliu.

En la actualidad, las obras afectan a diversos tramos en Barcelona -donde hay que colocar en la avenida Diagonal 2,5 kilómetros de vía-, L'Hospitalet, Esplugues, Cornellà, Sant Joan Despí y Sant Just Desvern. El consejero de Política Territorial y Obras Públicas y los alcaldes de la comarca pudieron ver de cerca ayer las obras del intercambiador de Cornellà y de los talleres y cocheras de Sant Joan Despí. Otra pieza importante será la configuración del paso inferior por la A-2 en el municipio de Sant Just Desvern.

La visita de las obras recorrió todo el trayecto del futuro transporte. El director general de Tram Met, Javier Vizcaíno, mostró a los presentes la modificación de las salidas del metro en las estaciones de Maria Cristina y Palau Reial y una parada del tranvía delante la Illa Diagonal.

En Cornellà, los miembros de la comitiva pudieron comprobar que el intercambiador entre la estación de Renfe, metro y tranvía, además del nuevo paso subterráneo para coches, está modificando el aspecto de la zona. Fue en este punto donde Felip Puig dijo que las obras de la Diagonal son peccata minuta en comparación con las de Cornellà. El trayecto finalizó en las cocheras y talleres de los tranvías en Sant Joan Despí, donde los políticos coincidieron en destacar el buen ritmo en que se están desarrollando las obras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_