_
_
_
_

Los expertos abogan por potenciar las visitas de "calidad" a los monumentos

Concluye en Granada el coloquio sobre acogida de visitantes

La organización de flujos de turistas en el interior de los recintos monumentales, medidas exigentes de accesibilidad o hacer posible que el turista olvide los "hitos" (el lugar en el que hay que hacerse la foto y luego marcharse) son algunas de las soluciones aportadas en el Coloquio internacional sobre acogida de visitantes en monumentos, que concluyó ayer en Granada, y que incide en que hay que potenciar las visitas "de calidad".

A lo largo de los tres días que ha durado el coloquio, los principales expertos en la relación entre el turismo y la protección de los monumentos coincidieron en varios aspectos: los ciudadanos tienen el doble derecho de practicar el turismo y tener acceso a la cultura, y eso debe ser compatible con la necesidad de preservar los recintos monumentales, ya que son bienes irreversibles cuyo valor va más allá de lo puramente económico. También incidieron en que los responsables de los recintos tienen la obligación de ofrecer visitas de calidad.

A lo largo de las tres jornadas celebradas en la Alhambra se constataron como los principales problemas que existen en la actualidad la presión de los operadores turísticos para "llevar más gente en menos tiempo a los monumentos", además de un "cierto traslado del modelo de explotación del turismo de sol y playa a los monumentos históricos". Otro de los problemas es la presión de los visitantes para llegar en su vehículo "hasta la puerta misma de los sitios". A ello se unen, además, la masificación y el descontrol de afluencia de visitantes, o el deseo de los turistas de llegar solamente a los hitos, olvidándose del resto del recinto.

Frente a todo ello, los asistentes al coloquio ofrecieron como posibles soluciones la organización de los flujos de visitantes dentro de los monumentos, unas medidas exigentes de accesibilidad que hagan que el turista se esfuerce para llegar a un lugar y que, al mismo tiempo, disfrute del paseo y del entorno. Otra propuesta es hacer que el visitante se olvide de los hitos, del icono fotográfico, y aprecie otros detalles de la zona. Frente a la masificación, la propuesta es que se potencie más aún la venta de entradas por anticipado y que se ayude al turista a planear su visita.

Durante el coloquio se constató además el hecho de que cada año el turismo internacional aumenta en un 4% y se calcula que hacia el año 2020 habrá 1.500 millones de turistas internacionales en el mundo. De no tomarse medidas adecuadas, el turismo, que es un derecho de acceso a la cultura, puede convertirse en un fenómeno "depredador".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_