_
_
_
_

La Junta considera que 63 de los 84 proyectos de parques eólicos presentados para Almería son viables

La energía eólica se está convirtiendo en una prioridad para Andalucía, una región que, para el año 2010, aspira a ser la segunda comunidad, tras Galicia, en la producción de esta energía. En la consecución de dicho objetivo tiene mucho que decir la provincia de Almería donde, hasta agosto de este año, se han presentado 84 proyectos de parques eólicos. Para tratar de ordenar esa situación, la Junta ha elaborado un estudio preeliminar sobre la capacidad de acogida territorial y ambiental de parques eólicos en la provincia que concluye que 63 proyectos son viables. El estudio fue presentado ayer por Fuensanta Coves y José Antonio Viera, consejeros de Medio Ambiente y de Empleo y Desarrollo Tecnológico, respectivamente.

Los proyectos viables llegarían a producir 2.150 megawatios de energía eólica, según los datos aportados ayer. Sin embargo, el principal problema con el que se encuentra el desarrollo de la producción eólica en Almería, y en toda Andalucía, es la falta de líneas de evacuación y transporte de la energía. Según Viera, "en Almería nos encontramos con que sólo hay líneas de evacuación de energía para 375 megawatios. Pero nosotros consideramos que la potencia máxima que se podría transportar sería de hasta 740 megawatios. Y por eso queremos plantear al Gobierno central que, desde la Junta de Andalucía, poniéndonos de acuerdo con los operadores interesados, estamos dispuestos a adelantar líneas de transporte y evacuación de esa energía".

De hecho Viera confirmó que tiene previsto una reunión en Madrid con el Gobierno antes de que acabe el año para plantearle la disposición de la Administración andaluza a adelantar las líneas de transporte necesarias para la energía eólica. Y es que, al igual que reconoció que no sería posible, por el coste que eso supondría, dar salida a los 2.150 megawatios que generarían todos los proyectos de parques eólicos que se consideran viables para Almería, también insistió el consejero en que ese tipo de energía limpia basada en el viento precisa de una mejor infraestructura y de una ampliación de líneas de transporte por encima de las recientemente aprobadas por el Ejecutivo central.

Las previsiones de producción de energía eólica para toda la comunidad andaluza se centran en 2.700 megawatios hasta el año 2006 y hasta 4.000 megawatios en el año 2010. El estudio presentado ayer está realizado a partir de niveles de sensibilidad ambiental y cuida algunas zonas consideradas como "ambientalmente prioritarias".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_