_
_
_
_
DOCTORADOS

El Gobierno fijará un mayor control sobre la dirección y el contenido de las tesis doctorales

Los profesores contratados deberán superar una evaluación nacional para dirigir un doctorado

El Gobierno ha elaborado un borrador de anteproyecto de reforma del doctorado, la única etapa educativa que le queda por modificar en esta legislatura. En él se establece un mayor control sobre el contenido y la dirección de las tesis y sobre los tribunales que las aprueban. Este borrador, al que ha tenido acceso EL PAÍS, establece además el control previo de todas las tesis por dos expertos, que nombrará presumiblemente la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANECA), y que los profesores contratados, no funcionarios, (que con la nueva ley pueden representar hasta el 49%) deberán superar una evaluación de la agencia nacional, y no de las autonómicas, para dirigir una tesis.

Más información
Título oficial de máster
Foro:: La opinión de los lectores

En España hay unos 60.000 alumnos matriculado en los programas de doctorado. Cada año, el 10% de los alumnos doctorandos presentan su tesis para que sea aprobada.

El ex director general de Universidades, Ismael Crespo, y actual director de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) dejó lista la última versión de este borrador antes de dejar su cargo en el ministerio, el pasado 7 de octubre. El texto ha sido elaborado por media docena de expertos, coordinados por Crespo.

El borrador contiene diversas medidas que establecen un mayor control, externo a las universidades, sobre cuestiones como la aprobación de los contenidos de las tesis doctorales y la dirección de las mismas.

Esta reforma incluye parte de los cambios en el sistema educativo universitario que deber realizar España antes de 2010 para adaptarse a los acuerdos de la UE sobre esta materia (la llamada Declaración de Bolonia). Entre estas medidas, crea el título oficial de máster, establece una nueva definición del crédito y el suplemento al título.

Éstas son las principales medidas que contiene el borrador de 30 páginas:

- La dirección de las tesis. Establece la obligación de que los profesores doctores no funcionarios reciban una acreditación de la ANECA para poder dirigir una tesis doctoral. A los funcionarios se les exige para dirigirlas tener un sexenio de investigación (que da el Ministerio de Educación) o una acreditación de la ANECA. Actualmente, puede dirigir una tesis cualquier doctor, sea funcionario o no, y la supervisión de los programas de doctorado depende de los departamentos..

- El contenido de las tesis. Introduce la evaluación previa del contenido de todas las tesis, que será realizada por dos expertos, externos a la universidad que da el título, para que puedan ser aprobadas. El texto no fija cómo se elegirá ese grupo de expertos. Actualmente, las tesis que se presentan son evaluadas por la comisión de doctorado de la Universidad -formada por profesores funcionarios doctores del centro- , quien autoriza su presentación ante el tribunal de tesis que debe defender el futuro doctor. Este tribunal está formado por cinco miembros, de los cuales no puede haber dos de un mismo departamento ni tres de la misma universidad. Estos miembros son nombrados por la comisión de doctorado de la universidad. Esta comisión suele ser la misma para todos los programas de doctorado y su duración y funcionamiento se fija en los estatutos de la universidad.

- La evaluación de las tesis. Cada miembro del tribunal debe sumar al menos un sexenio de investigación (que otorga Educación). Los que no sean funcionarios, no podrán formar parte del tribunal si no tienen una acreditación de la ANECA. Ahora no se precisa de ningún tramo de investigación para pertenecer a un tribunal.

- Los nuevos créditos. A pesar de que en las licenciaturas y diplomaturas aún no se ha cambiado su naturaleza, en el doctorado, el crédito ya no será por horas lectivas sino por 'volumen de trabajo requerido al alumno para la superación del programa oficial de posgrado'. Es decir, los trabajos, seminarios, horas de estudio o de laboratorio valdrán créditos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_