_
_
_
_
Reportaje:

Un edificio para perderse y divertirse en Lavapiés

Una guía para sacar el mejor partido al centro cultural La Casa Encendida

La casa está encendida. Luego, está habitada. En esta cita popular (además de en un poema de Luis Rosales) está inspirado el nombre del enorme centro cultural que acaba de abrir sus puertas en el barrio de Lavapiés. Y claro que hay vida dentro, porque en 6.500 metros cuadrados caben muchas personas. Sin más. Ahora, las cuatro plantas de este edificio inaugurado en 1913 como la sucursal sur de la Caja de Ahorros, ofrecen numerosas actividades relacionadas con el arte, la solidaridad, el medio ambiente y la educación.

Bibliotecas de trabajo, hemeroteca, mediateca o salas para trabajar con un ordenador o conectarse a Internet; aulas para artistas, o un laboratorio de fotografía, además de multitud de exposiciones y espectáculos, figuran entre la oferta de este centro, creado por la Obra Social de Caja Madrid, oferta que está abierta a todo el mundo y, salvo pocas excepciones, es completamente gratis. Lo único que se necesita es cruzar la puerta y elegir lo que resulte más apetecible. Para facilitar esta labor, su director, José Guirao, hizo de guía en una visita de todas las estancias del edificio y explicó, sala por sala, cómo sacar partido a sus cuatro plantas.

Cine, laboratorio fotográfico, estudio de radio y acceso a Internet son algunas de la ofertas de este espacio
Más información
Fines de semana, menores de edad
Los Reyes inauguran La casa Encendida en el tercer centenario de Caja Madrid

- Sótano. Aquí se encuentra el auditorio, con capacidad para 170 personas y dotado con cabinas de traducción simultánea. Acogerá conferencias, cursos, teatro, música y danza. En estos momentos, se celebra un ciclo de conciertos didácticos para niños, denominado Mtras la música. A su lado está la sala de proyecciones, en la que se podrán ver películas o vídeos que no entran en el circuito comercial. 'A partir de noviembre, todos los viernes se exhibirán películas de calidad hechas durante el último año, que no se han estrenado en las salas convencionales', expone Guirao. Y otras, como un ciclo de autores iberoamericanos, que se prolongará hasta el 19 de diciembre y que exhibe, mediante proyecciones, la obra de cinco fotógrafos, también hispanoamericanos. En esta misma planta hay también dos salas gemelas para exposiciones, en las que, a partir del 6 de noviembre, se verá la muestra De Sur a Norte: una visión del desarrollo de distintas ciudades de América Latina, España y Portugal.

- Planta baja. Están las dos inmensas salas para exhibiciones de arte, con techos de cinco metros de altura. 'Queremos dar prioridad a lo que no suele verse en otros sitios', aclara el director. Como las obras, instalaciones en su mayoría, de la recién inaugurada exposición Entre líneas. El gran patio cuadrado se ha aprovechado: con la ayuda de un escenario móvil, habrá actuaciones de danza, música y teatro. En este nivel también se encuentra la tienda solidaria, en la que sólo se venderán artículos de comercio justo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Primera planta. Entramos en la zona a la que se viene 'para hacer algo', tal y como la define Guirao, que insiste en que es de acceso gratuito. Como la biblioteca de 70 puestos y libros de consulta sobre las cuestiones que protagonizan la actividad de la casa; o la hemeroteca, también especializada en las mismas cuestiones, que tiene capacidad para 100 publicaciones. Hay una mediateca con puestos para que 32 personas trabajen con Internet, y seis máquinas más para visionar cintas de vídeo. En este caso sí se cobrará una tarifa simbólica por acceder a la Red. Los que quieran trabajar en grupo cuentan con un aula en la que sólo hay mesas y sillas y conexión a Internet. Hay tres salas con doce ordenadores, en las que se darán cursos de informática o idiomas a precios casi simbólicos. También hay un espacio dedicado a imagen y sonido.

- Planta segunda. Aquí está el laboratorio fotográfico para blanco y negro, dotado con ocho ampliadoras, para uso de los que asistan a cursos organizados. 'La idea también es que lo puedan usar artistas jóvenes sin medios', añade Guirao. El mismo planteamiento tiene el estudio multimedia, para editar los trabajos de sonido e imagen de alumnos de la casa o de profesionales sin medios.

Falta por citar un estudio de radio, en el que profesionales de la comunicación harán talleres para cualquier interesado. Hay que insistir en que todos los cursos serán gratuitos o, como máximo, de 30 euros. La planta se completa con un luminoso estudio para artistas y un espacio polivalente del que pueden salir cuatro aulas. La visita a La Casa Encendida termina en la terraza, 'abierta a todo el que quiera subir a leer al sol, por ejemplo', expone Guirao. Aunque su gesto indica que tiene mejores planes para esta azotea.

La Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2. De lunes a domingo, de 10.00 a 22.00. Teléfono 915 06 38 75. www.lacasaencendida.com.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_