_
_
_
_
LA CANONIZACIÓN DEL FUNDADOR DEL OPUS DEI

'Hoja de disposiciones' para el público

El Opus Dei ha echado el resto en la organización de la ceremonia de ayer y en los festejos en honor de su fundador, que continúan hoy, con una audiencia del Papa y una misa oficiada por el prelado Javier Echevarría, y tendrán un largo epílogo con otras 29 misas a lo largo de la semana. Pero el rito de canonización era lo fundamental. De ahí que los organizadores se hayan atenido a un esquema estricto, resumido en una 'hoja de disposiciones' para encauzar las reacciones del público, de la que un escritor católico, Vittorio Messori, recogía ayer un amplio resumen.

Uno de los puntos de estas instrucciones internas decía: 'No es elegante exhibir pancartas ni carteles (ni banderas o estandartes), porque dan una imagen de provincianismo'. Los aplausos se admitían 'sólo en los momentos oportunos', y se aconsejaba 'evitar gritos y voces de estadio'. Sobre la participación en los cánticos, 'mejor acompañarlos sólo por parte de quien sepa entonar'. Otra máxima importante era 'no ir por ahí hablando a gritos y renunciar a gastos inútiles'. Al final, el texto recomendaba 'dejar la plaza completamente limpia, recogiendo todas las basuras'. Dicho y hecho.

Más información
El Papa canoniza al fundador de Opus ante 300.000 fieles

El propio Escrivá era extremadamente diligente en cuanto al cuidado de la propia apariencia. Lucía siempre gemelos -en la camisa, bajo la sotana- e invitaba a sus seguidores a dar ejemplo de pulcritud y buen gusto.

La Obra ha mejorado notablemente su posición en los diez años transcurridos desde la beatificación de Josemaría Escrivá, el 17 de mayo de 1992. La hostilidad de una parte de la Curia romana, de los jesuitas y de otras órdenes religiosas se ha ido mitigando hasta transformarse, en muchos casos, en reconocimiento. No es casual que a la ceremonia de ayer acudieran medio centenar de obispos y cardenales españoles (de un total de 84), 60 italianos y todas las jerarquías de la Curia.

Frases de reconocimiento

Han escrito frases de reconocimiento al nuevo santo el cardenal arzobispo de París, Jean-Marie Lustiger; el cardenal vicario de Roma, Camillo Ruini; el arzobispo de Madrid, Rouco Varela; el arzobispo emérito de Viena, Franz König; el titular de la archidiócesis, Christoph Schönborn; el arzobispo de Kinshasa, Frederic Etsou, o el de Colonia, Joachim Meisner.

El Opus Dei, creado el 2 de octubre de 1928 en Madrid, tiene unos estatutos perfectamente insertados en el marco jurídico de la prelatura personal que le concedió Juan Pablo II en 1982. Según su oficina de información, cuenta con 84.000 miembros, de los que unos 2.000 son sacerdotes. Los laicos están divididos en 'numerarios', que hacen voto de pobreza y castidad, y los 'supernumerarios' -el 70%- que opta por la vida de familia, aunque se comprometen a vivir bajo la jurisdicción de la prelatura. La Obra se mantiene gracias a las aportaciones de sus miembros y a las ayudas de los cooperantes, un término que engloba a un amplio número de personas, no necesariamente cristianas, que comparten 'la devoción por Escrivá'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_