_
_
_
_
LA CITA ELECTORAL DEL 25-M

15 ciudades para la gran batalla electoral

Los socialistas confían en arrebatar al PP seis capitales de provincia y los populares en recuperar nueve grandes municipios

Los socialistas confían en arrancar al PP Madrid, Valladolid, Zaragoza, Logroño, Málaga y Jaén. El PP, mientras, confía en recuperar Vigo, Lugo, Pontevedra, Burgos, Soria, Albacete, Cuenca, Sevilla y Móstoles, una localidad de 90.000 habitantes del sur socialista madrileño. Ni populares ni socialistas ven justificadas las esperanzas de sus adversarios en estos 15 objetos del deseo para la disputa municipal del 25-M.

MADRID es la ansiada joya. El PP, con su apuesta por Alberto Ruiz-Gallardón, ha recuperado la tranquilidad que alteró, aunque oficialmente se niegue, la candidatura de la socialista Trinidad Jiménez. Aunque los populares ya dan por descartado cualquier riesgo, los socialistas no se dan por vencidos. Asumen que el apoyo de IU es imprescindible y todavía queda por dilucidar qué efectos tendrá la candidatura de José María Mendiluce por Izquierda de Madrid-Los Verdes. Y el PP, mientras, confía en arrebatar Móstoles, una ciudad de 90.000 habitantes del sur madrileño, a los socialistas. Ya estuvo cerca de lograrlo en 1999.

Más información
El PSOE reivindica la vigencia del debate ideológico ante las elecciones municipales
Aznar entra en campaña y asegura que "el globo del PSOE ya está medio pinchado"

VIGO, LUGO y PONTEVEDRA marcarán la batalla gallega, informa Xosé Hermida. El PP gallego se ha encomendado a las mujeres para tomarse la revancha de los pactos entre el PSOE y el BNG que les desplazaron de las principales ciudades. Vigo y Lugo son los dos grandes objetivos de Manuel Fraga. Ha elegido para competir a dos de sus consejeras, Corina Porro, de Asuntos Sociales, y Manuela López Besteiro, de Familia. Y Teresa Pedrosa tratará de recuperar Pontevedra para el PP, una batalla en la que está muy implicado el vicepresidente Mariano Rajoy.

También Vigo, primera urbe de Galicia, tiene alcalde nacionalista desde los anteriores comicios. Lois Castrillo logró desplazar al PSOE del segundo puesto, y el PP, el más votado, pasó a la oposición al perder la mayoría absoluta. Pero la primera mitad de su mandato fue un calvario para Castrillo por la constante rebeldía de sus socios socialistas dirigidos por el ex alcalde Carlos Príncipe. Las intrigas en el gobierno municipal acabaron fraccionando al PSOE. Su dirección regional apartó a Príncipe para presentar un fichaje estrella: el ex juez Ventura Pérez Mariño, que ya fue diputado en el Congreso hasta que abandonó el escaño con duras críticas a Felipe González. El PP confía en que las querellas internas de la izquierda le abonen el terreno para reconquistar la alcaldía.

BURGOS, VALLADOLID y SORIA pueden cambiar de manos, informa Francisco Forjas. En Burgos, el PP espera, gracias a la candidatura del ex Ministro de Trabajo Juan Carlos Aparicio, recuperar un ayuntamiento que ganaron en los anteriores comicios pero que no gobiernan gracias al pacto del PSOE con Tierra Comunera e IU. El socialista Ángel Olivares se ha visto perjudicado por los vaivenes de la primitiva coalición y los retrasos infligidos por el Gobierno autónomo a sus principales proyectos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En Valladolid, los problemas derivados del conflicto del colegio público García Quintana con el ayuntamiento por la ubicación de las antenas de telefonía, junto al enfrentamiento del alcalde también con los vecinos del barrio Girón, contrarios a la instalación de un macrocentro para toxicómanos de Cruz Roja y la asunción nuevamente por el ayuntamiento del servicio de aguas, han hecho que desde las filas del PP se intuya una pérdida de votos ante la criticada actitud del alcalde, Javier León de la Riva. Los socialistas confían en ser los beneficiarios. Mientras, en Soria, ayuntamiento que regenta la socialista Eloisa Alvarez, las posibilidades de conquistar la alcaldía por parte de la candidata del PP, Encarnación Redondo, son cada vez mayores. La gestión municipal ha estado lastrada por los conflicto internos del PSOE.

El PP quiere SEVILLA, y el PSOE, JAÉN y MÁLAGA, informa Luis Barbero. El PSOE aspira en Jaén a arrebatar la alcaldía a Miguel Sánchez de Alcázar (PP), que consiguió una mayoría absoluta por la mínima en 1999. El PP da por segura la victoria en esta capital aunque teme la pérdida de la mayoría absoluta, lo que abriría el paso a un pacto entre PSOE e IU. En Málaga, el PP disfruta de una holgada mayoría absoluta, conseguida por Celia Villalobos, alcaldesa hasta que fue designada ministra de Sanidad en 2000. El alcalde popular, Francisco de la Torre, no tiene el tirón popular de la ex ministra.

En Sevilla, la fragmentación del voto es tan alta que los andalucistas, probablemente, seguirán teniendo la llave del gobierno municipal. El PSOE estima que va a aumentar su número de concejales y conservar la alcaldía, mientras que el PP confía en recuperarla de la mano de su nuevo candidato, Jaime Reynaud. Para ello, tendrá que recomponer sus maltrechas relaciones con los andalucistas del PA.

ZARAGOZA podría ser gobernada por el PSOE y la Chunta Aragonesista, informa Concha Monserrat. Los socialistas tienen esperanzas 'fundadas' de que el bastón del Ayuntamiento de Zaragoza pase del PP a una coalición que formarían el PSOE y la Chunta Aragonesista. El PSOE da por seguro que el próximo alcalde será Juan Alberto Belloch y aunque esgrime la subida en solitario de ese partido, lo cierto es que también la Chunta lo hace casi en mayor medida. Huesca quedaría en manos del PSOE y el PP conservaría Teruel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_