_
_
_
_
APERTURA DEL AÑO JUDICIAL

La fiscalía alerta sobre la mayor subida de la delincuencia en los últimos 10 años

En 2001 se registraron medio millón de delitos más que en 2000, con un 14,52% de aumento

El fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, dio cuenta ayer en su discurso ante el Rey, en la ceremonia de apertura de Tribunales, de que el aumento de la inseguridad ciudadana en 2001 alcanzó cotas que duplican la cifra más alta de crecimiento en el último decenio. Según el fiscal general, se incoaron 4.075.869 causas, más de medio millón más que el año anterior, que suponen un 'crecimiento muy significativo' respecto a años anteriores. Cardenal aprovechó su intervención para defenderse de las acusaciones de 'injerencia' y reafirmó su predominio jerárquico frente a los demás fiscales.

Más información
El Gobierno urge a los delegados a que actúen contra la inseguridad
Pujol ultima una ley para involucrar más a las policías locales en la seguridad ciudadana

Los datos de la memoria de la Fiscalía General del Estado son harto elocuentes. El número de diligencias previas incoadas durante 2001 por delitos alcanzó las 4.075.869 y experimentó un incremento de un 14,52% respecto al año anterior. Es decir, se superó por primera vez la barrera de los cuatro millones de diligencias y se incoaron 511.674 causas por delito más que en el año 2000. Un aumento de más de medio millón de delitos en un solo año duplica la cifra de 242.552 correspondiente a 1996, que era la más alta del último decenio.

Tal como reconoce la memoria del fiscal 'un aumento del 14,5% de las diligencias previas supone un parámetro que dobla la cifra más alta de crecimiento en tales años y un claro signo negativo de incidencia en el fenómeno de inseguridad ciudadana'.

Según el documento, la cifra de más de cuatro millones de diligencias previas es un dato que, si bien no es equiparable al de los delitos cometidos, 'resulta de enorme interés como cifra de referencia en el estudio de la evolución de la litigiosidad criminal'.

El incremento delictivo llevó al fiscal general a subrayar la 'enorme importancia del Pacto de Estado por la Justicia' y el 'importante elenco de medidas legales para atajar el crecido aumento de la delincuencia' que 'el Gobierno ha hecho público'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los delitos contra la vida e integridad física de las personas representaron el 22% del total. Se incoaron 1.180 causas por delito de homicidio doloso y 93 por asesinato. En conjunto, la cifra de muertes violentas intencionales en 2001 se elevó a 1.273, un 11% más que el año precedente. Por delito de homicidio imprudente se abrieron 596 causas, y por lesiones dolosas, 517.342.

Los delitos contra la libertad sexual motivaron 9.008 procedimientos, frente a los 8.508 asuntos del año anterior, con un aumento del 5,8%. Los delitos contra la libertad aumentaron un 2,8%, repartidos de modo muy igual entre las amenazas y detenciones ilegales. Se mantuvo prácticamente igual la cifra de coacciones.

Los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico representaron el 66,3% del total de las causas incoadas, es decir, 2.146.520. La cifra de delitos contra el patrimonio 'ha experimentado un notable aumento del 10,8% (210.241 causas más).

Respecto a los clásicos delitos de este apartado, hay que destacar un muy importante aumento en todas sus figuras: el delito de hurto, un 8%; los robos con fuerza aumentaron un 12%; los robos con violencia e intimidación, un 17%, y los robos y hurtos de uso de vehículos, un 11%. Los delitos de estafa y apropiación indebida se situaron en 54.191 causas, un 3,7% más.

Los delitos societarios pasaron de 226 causas a 280 y también aumentaron las causas por blanqueo de capitales, desde las 40 del año 2000 a las 63 de 2001.

Los delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social 'experimentaron un importante aumento' y se situaron en las 396 causas, frente a las 257 del año anterior. Aumentaron las causas por delito fiscal, por delito contable y por fraude de subvenciones, y disminuyeron las causas por fraude comunitario y por delito contra la seguridad social.

Por tráfico ilegal de personas se incoaron 99 causas, frente a los 119 procedimientos del año 2000.

Tráfico de drogas

El número de detenidos por tráfico de drogas en 2001 fue de 17.380 (12.380 nacionales y 5.000 extranjeros). Se practicaron 129.077 decomisos: 630,5 kilos de heroína; 33.680 kilos de cocaína; 514.181 kilos de hachís, 26.535 dosis de LSD y 2.822.310 de psicotrópicos. Se abrieron 26.708 procedimientos judiciales por narcotráfico y se produjeron 201 muertes directamente causadas por la droga, de ellas 192 por sobredosis y siete por ajustes de cuentas.

Al margen de los datos de la memoria, Cardenal dedicó la mayor parte de su intervención a 'reconocer el protagonismo del Gobierno español' en los trabajos preparatorios de la Euroorden, al 'primer hito' que representó el 'Acuerdo bilateral' entre España e Italia o a 'los logros actuales' en materia de cooperación jurídica internacional'.

'La Euroorden es heredera de una filosofía íntimamente ligada a acuerdos bilaterales concretos que tuvieron a España como principal motor', aseguró Cardenal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_